Wais
Wais (Wide area information server) es un servicio de Internet, basado en el protocolo Z39.50 y que funciona bajo la arquitectura cliente/servidor. Con esta aplicación se pueden crear y gestionar bases de datos documentales en Internet a partir de ficheros ascii, páginas html…
¿Para qué sirve WAIS?
Este sistema incorporaba las opciones básicas de los programas de gestión documental, como búsquedas con operadores booleanos, limitación por campos, operadores de proximidad, truncamientos, fichero de palabras vacías…
¿Cómo funciona WAIS?
A partir de los criterios que se le definían, WAIS realizaba una búsqueda en todas las bases de datos que se le indicaran, dando como resultado una lista de artículos de la que era posible elegir cualquiera de ellos.
Mediante la especificación de una o más palabras clave, WAIS exploraba el texto de cada artículo almacenado en una lista de bases de datos que se le definían. Para ello, WAIS establecía la conexión con los ordenadores que contenían las fuentes y les pedía que realizaran la búsqueda. Como resultado, se obtenía una lista de artículos que satisfacían la búsqueda.
Esta lista estaba ordenada de acuerdo con la cantidad de veces que, en cada artículo, aparecían las palabras clave. Cuando el usuario seleccionaba un artículo, WAIS recuperaba y exponía el texto respectivo. Si se deseaba conservar el artículo, se pedía a WAIS que lo grabara en un archivo del usuario o que lo enviara a éste por correo electrónico.
Historia de WAIS
Se debe a un proyecto conjunto de las empresas Apple, Thinking Machines y Dow Jones dirigido por Brewster Kahle. El objetivo era construir una herramienta para facilitar la búsqueda de información en Internet. El diseño original funcionaba mediante comandos en una interface no gráfica. Sin embargo, la gran aceptación de la World Wide Web provocó la creación de pasarelas para consultar bases de datos Wais a partir de páginas html, siguiendo la tendencia general de incorporar todos los servicios de Internet en la web y convirtiendo al html en la interface estándar de usuario.
Los Wais se utilizaron para ofrecer bases de datos o catálogos con la documentación interna de una organización. Por tanto, las búsquedas Wais fueron muy parciales, aunque se ofrezca la opción de interrogar diversas bases de datos al mismo tiempo.
Los clientes WAIS eran para varios sistemas operativos incluyendo Windows, Macintosh y Unix. Con el anuncio del World Wide Web a principios de 1990 y la bancarrota de Thinking Machines en 1995, la primitiva interfaz del sistema WAIS rápidamente cedió su lugar a los motores de búsqueda basados en web. En Internet ya no hay servidores WAIS activos.
Diferencias entre motores de búsqueda y WAIS
Los motores de búsqueda son productos comerciales con una infraestructura tecnológica y humana muy importante y con una administración centralizada. Los Wais, en cambio, no tienen una orientación comercial, ni una administración centralizada porque indexan sólo la información interna de una organización, utilizando muchas veces un software de dominio público.
Otra diferencia importante es el tipo de indexación que ofrece cada producto. Por un lado, los motores de búsqueda disponen de un módulo de indexación automática que viaja autónomamente por Internet, recogiendo direcciones y indexando según las propiedades estadísticas de los recursos localizados.