Volkswagen anunció que no descarta el cierre de plantas en Alemania
"El viento en contra se ha vuelto mucho más fuerte": Volkswagen plantea cerrar plantas en Alemania
Oliver Blume, presidente y director general del Grupo Volkswagen, señaló que la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente.
Volkswagen anunció que no descarta el cierre de plantas en Alemania por primera vez en 87 años de historia, con el objetivo de reducir costes de la principal marca del gigante de la automoción. Tal y como señaló Thomas Schäfer, director de la marca Volkswagen, a través de un comunicado, «el viento en contra es cada vez más fuerte. Por eso debemos intensificar nuestros esfuerzos y crear las condiciones para el éxito a largo plazo».
Además, desde la dirección de la compañía explicaron que cuentan con más medidas para proteger el futuro de la empresa, como lo es el intento de poner fin a un acuerdo vigente desde 1994 con los sindicatos que asegura los puestos hasta 2029. Como aseguran desde CNN, esta decisión para recortar costes tiene como objetivo hacer frente a la creciente competencia de los fabricantes de vehículos eléctricos en China.
Los directivos de la marca consideran que esta debe ser reestructurada de forma integral, y que los esfuerzos actuales, como los modelos de jubilación anticipada, no serán suficientes para alcanzar los objetivos de ahorro, por lo que el cierre de plantas de producción de vehículos y componentes no se puede descartar si no se toman medidas.
Volkswagen estudia un plan de reducción de costes
A finales de 2023 Volkswagen protagonizó un plan de reducción de costes de 10.000 millones de euros, a la vez que se enfrenta a una importante pérdida de cuota de mercado en China. En el primer semestre del año las entregas a clientes en dicho mercado cayeron en un 7% con respecto al mismo periodo de 2023.
Oliver Blume, presidente y director general del Grupo Volkswagen, señaló que la industria automovilística europea se encuentra en una situación muy exigente, con nuevos competidores en el mercado europeo. Además, Blume destacó que Alemania como sede de fabricación se está quedando cada vez más atrás en términos de competitividad.