Viñeta
La viñeta es un formato de la narrativa gráfica en el que se combinan dos elementos: la representación de un dibujo y un texto explicativo. La persona que realiza este tipo de creaciones es conocida como viñetista.
Tipos de viñetas
- Cerrada: Ocupa toda la hoja, como una plantilla de cine.
- Abierta: El dibujo se sale de los bordes, creando la sensación de espacio.
- Ortogonal: Se encuentra de manera horizontal en la página de la historieta.
- Diagonal: Se encuentra en forma vertical en la página de la historieta.
- Interior: Se encuentran viñetas dentro de una viñeta, mostrando un hecho que ocurre al mismo tiempo.
- Exterior: El dibujo se encuentra sin bordes que lo rodeen, es decir, sin viñetas.
- Decorativa: El marco y el espacio se usan para decorar.
- Psicológica: Crea sensaciones en el lector, haciéndole comprender la situación.
- Macroviñeta: Es el conjunto de varias actividades de la historieta.
- Rota: Existen dos tipos, una clase es donde una imagen se parte como un rompecabezas, mientras la otra clase un dibujo está encima de las viñetas.
- Cartela: Es un cuadro donde aparece la voz del narrador.
- Cartucho: Es la conversación que enlaza dos viñetas.
Elementos de una viñeta
- El encuadre es la parte seleccionada en la viñeta. Al mismo fragmento escogido, se le pueden aplicar diferentes encuadres en función del objetivo perseguido. Los personajes y decorados tienen un volumen en la viñeta mayor o menor según la importancia del papel que desempeñen. Esta dimensión visual se denomina plano. Estos son dramáticos si se centran solo en los personajes o recogen un determinado.
- Las onomatopeyas son un recurso muy frecuente y útil en los cómics, que consisten en imitar sonidos a través de las palabras. Pueden estar dentro o fuera del bocadillo y suelen estar formadas por texto e imágenes.
- La perspectiva, un objeto se ve más pequeño cuanto más lejos está. Para conseguir este efecto sobre un plano de dos dimensiones se utiliza la perspectiva, y para ello se determina el punto de fuga en la línea del horizonte. Esta línea puede estar dentro o fuera de la viñeta. La profundidad se consigue dibujando con trazos más firmes y gruesos lo que está cerca, y más finos y desdibujados lo que aparece más lejos.
- Para expresar el movimiento, el cómic recurre al cambio de lugar y tamaño de la figura, por medio de las distintas perspectivas, y también mediante la llamada figura o línea cinética: La línea cinética es un recurso del autor para indicar la dirección, sentido, velocidad, etc. de un movimiento.
- La iluminación es un elemento del cómic y un recurso del autor fundamental para iluminar una viñeta y dotarla de volumen y profundidad. La luz del día se obtiene iluminando desde arriba, y la noche se consigue con sombras alargadas y con el contraste entre el negro y un foco de luz.
- La composición de una viñeta consiste en distribuir y organizar todos los elementos que la integran. En la composición tienen un papel muy importante la simetría o asimetría en la distribución de los elementos, el equilibrio de masas o compensación de pesos y volúmenes, la profundidad y la perspectiva..
- El color es un recurso del autor que no solo sirve para iluminar las historias. El color define y separa secuencias, lugares y tiempos, y además expresa sensaciones y sentimientos.
- La expresividad del cuerpo y de la cara es un recurso fundamental del autor que se emplea para reflejar estados de ánimo o maneras de ser de los personajes.
- Un bocadillo puede tener formas muy diversas , y sirve para que los personajes del cómic hablen. En él se distinguen la silueta y el delta. Los más utilizados y conocidos son: de diálogo, de pensamiento, colectivo…
- El cartucho suele ser de forma rectangular y lo utiliza el narrador para aclarar la viñeta, localizarla espacio-temporalmente, explicar la acción, etc.