líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Vídeo

El video es una tecnología utilizada para capturar, grabar, procesar, transmitir y reproducir una secuencia de imágenes representativas de una escena que se encuentra en movimiento.

Historia del video

El inventor del vídeo fue el ingeniero escocés John Logie Baird en 1928. Hizo las primeras grabaciones o registros en un disco de los utilizados por las radiogramolas, de setenta y ocho revoluciones por minuto, que visionaba en su “televisor Baird” con una definición de 30 líneas.

La primera demostración de una grabación en vídeo se produjo en 1951 en Estados Unidos de la mano de la Mincom, compañía filial de la poderosa 3M/Scotch. Tres años más tarde se construía el primer magnetoscopio o vídeo, iniciativa de la firma RCA.

Fue la firma californiana Ampex la que en 1956 lanzó el vídeo al mercado. Había sido fundada por el ingeniero ruso Alexander M. Poniatoff, que llamó a la compañía con las iniciales de su nombre más el sufijo ‘ex’, primeras letras del adjetivo excelent.

La primera retransmisión de un vídeo la llevó a cabo el 30 de septiembre de 1956 la CBS Television City, curiosamente en un programa de noticias. También fue cosa de Ampex la televisión en color, en 1958.

Fue la empresa japonesa Sony, la que dio el paso definitivo en el mundo del vídeo. En 1963 lanzó al mercado el primer vídeo transistorizado destinado al público. Su publicidad hacía ver al usuario que podría grabar de la televisión sus programas favoritos para verlos más tarde cuantas veces quisiera, estuviera o no en casa.

El sistema Betamax japonés inventado por Sony, cuya “alta banda” parecía ser la solución para una imagen más perfecta.

El sistema VHS, introducido también en 1975 por Estados Unidos como modelo familiar, de ahí su nombre: Video Home System, que acaparó el 80 por ciento del mercado mundial

Formatos de video

  • AVI: formato estándar de almacenamiento de vídeo digital que permite contener una calidad excelente, con un peso del archivo muy elevado (por lo que no es recomendable utilizarlo para Internet). Puede ser visualizado en la mayoría de los reproductores.
  • MPEG: formato estándar para la compresión de vídeo que se reproducen con Windows Media Player y QuickTime. Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3 y MPEG-4
  • MOV: es el formato desarrollado por Apple, se reproduce en QuickTime y se recomienda para publicar vídeos en Internet por su ratio calidad/peso. Utiliza un códec propio y admite streaming
  • RM: desarrollado por Real Networks, se visualiza en Real Player, un reproductor específico. Es recomendable para publicar vídeos en Internet por su ratio calidad/peso. Utiliza un códec propio y admite streaming
  • FLV: formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Interntet, es el formato más recomendable para la web por su accesibilidad, ya que permite configurar distintos parámetros de vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso
  • H.264: es el códec más utilizado en la actualidad, y esto se debe a que es muy eficiente a la hora de comprimir los archivos, a la vez que mantiene una elevada calidad de imagen. Este códec de vídeo es compatible con contenedores MP4 y MKV. Una gran ventaja de este códec es que está ya muy asentado, por lo que prácticamente todos los dispositivos son compatibles.

Saber más sobre video