Los mejores anuncios publicitarios de la historia de España
Los míticos anuncios que nos hicieron reír, cantar y bailar al ritmo de la publicidad
En MarketingDirecto.com recopilamos los mejores anuncios publicitarios que conquistaron a las audiencias con sus memorables canciones, frases y mensajes.
La publicidad ha existido desde el inicio de los tiempos, si bien la industria moderna nada tiene que ver con el «Papiro de Shem», un escrito que data del año 3.000 antes de Cristo y al que se le atribuye como el primer anuncio de la historia, la promoción de productos y servicios es tan antigua como el hombre mismo. Pero los mejores anuncios van más allá de la simple promoción.
En su versión más moderna la publicidad impulsa la cultura, visibiliza realidades y se convierte en un reflejo fidedigno de las sociedades a las que representa. Sus problemas, preocupaciones y gustos son el eje central de las campañas de las marcas. Pero más allá de vender, la publicidad también enseñó al mundo a cantar, nos enseñó sobre filosofía e incluso nos hizo reír y llorar a lo largo de los años.
Es por ello que desde MarketingDirecto.com, en el marco de The Future of Advertising, que este 2024 se celebra bajo el nombre «The Origin». Este 5 de marzo en Kinépolis Ciudad de la Imagen, FOA celebra aquellos anuncios publicitarios de antes, los de ahora, y descubrimos de la mano de profesionales de la industria como la publicidad ha evolucionado desde su génesis hasta nuestros días.
Un viaje al pasado de la publicidad: los mejores anuncios de España
Hay anuncios que calan en la sociedad para convertirse en parte de la cultura popular, ya sea con una melodía, una frase o una historia. Uno de estos casos es la frase «¿Cómo no me voy a reír?», que forma parte de una conocida campaña de Ausonia estrenada en 2008. En este spot una madre anima a su hijo a ir a una fiesta, a pesar de que a este la ortodoncia le cause inseguridad. El spot que abogaba por el valor de la seguridad en uno mismo es una de las campañas más reconocibles de nuestro país.
El humor es otro de esos elementos que hacen que los anuncios formen parte de la historia. El anuncio «Y una maratón» del Renault Megane, que con una canción imposible de olvidar se coronó como «la canción del verano» de aquel 2007. «Nieve, curvas imposibles y una obra sin razón. Jabones, una vaca sorda y carteles sin comprensión» son algunas de las líneas que componen la letra de esta absurda canción que revolucionó la forma de anunciar un coche.
Otra mítica canción es la de la marca de bebidas TriNa, que versionó una canción de Raphael «Yo soy aquel». En 2009 la marca lanzó este spot para animar a los jóvenes a ser más naturales, sin temer ni siquiera a publicar su foto de la comunión en Facebook.
El humor, el mayor aliado de la publicidad
«Mandar a tomar Fanta», o las divertidas frases de los pingüinos voladores de Mixta son ejemplo de la capacidad del humor para calar en la memoria de las audiencias. Estos anuncios que apuestan por la risa son actualmente parte de la cultura, no solo de los profesionales de la industria, sino de las mismas audiencias.
El perro más famoso de España se llamaba Pancho y tenía mucha suerte. El anuncio de la lotería La Primitiva contaba la historia de un hombre que entrenó a su perro para hacer tareas más propias de una persona: ir al videoclub por una película, hacer la colada o limpiar zapatos. Pero ante estas habilidades el perro también aprendió a jugar a la lotería, creando uno de los spots más conocidos de España.
Pero lo sencillo también puede estar cargado de humor, ejemplo de ello Limón & Nada demostró la emoción de un niño al recibir un palo como regalo. «La vuelta a lo sencillo» fue auténticamente viral y demostró el poder de lo simple a través de regalos para sus consumidores.
Coca-Cola cuenta con algunos de los mejores anuncios de publicidad en el mundo, por ejemplo, en los años 80 la campaña «Soy un chaval», donde le habló a la generación de los «treintaytantos» a través de una versión de un tema de Spandau Ballet. Referencias de la época, una melodía contagiosa y la participación de uno de los ídolos de los ochenta convirtieron al spot en un clásico.
Cuando la publicidad nos enseñó sobre filosofía
Un fragmento de una entrevista de la década de los 1970 de Bruce Lee, donde hablaba en términos filosóficos sobre la adaptabilidad del agua se convirtió en uno de los mejores anuncios de publicidad emitidos en España. En 2007 BMW apostó por una campaña centrada en la filosofía pasó no solo a ser uno de los mayores casos de éxito de la publicidad española, sino que «Be Water My Friend» también se convirtió en parte del imaginario colectivo de la sociedad.