VHS
Siglas de Video Home System. Sistema de vídeo doméstico que utiliza una cinta magnética de 12,7 mm de anchura. Fue creado por JVC y triunfó en competencia con el sistema Beta de Sony.
¿Para qué sirve el VHS?
Era utilizado principalmente para la grabación y reproducción de vídeos en el mercado doméstico. Antes de la popularidad de los discos DVD y Blu-ray, las cintas VHS eran comúnmente utilizadas para grabar programas de televisión, películas y videos caseros.
Los reproductores de VHS también permitían a los usuarios alquilar o comprar cintas de vídeo pregrabadas de tiendas de alquiler de vídeo y tiendas de electrónica. Además, se podían utilizar para presentaciones de negocios y para la formación de empleados.
Historia del VHS
El formato VHS nació en 1970, aunque su comercialización no dio comienzo hasta 1976. Fue la empresa JVC la que lo lanzó al mercado en un primer momento, de ahí que fuera una de las marcas fabricantes más conocida en este asunto.
El VHS compitió con otros formatos como el Betamax, desarrollado por Sony. Sin embargo, el VHS ganó la batalla de los formatos debido a su capacidad para grabar más tiempo de vídeo y porque su coste era menor.
En 1977, el VHS comenzó a comercializarse en el mercado estadounidense, lo que impulsó su popularidad a nivel mundial. A partir de la década de 1980, los reproductores VHS se convirtieron en un elemento común en los hogares de todo el mundo.
Hubo acuerdos con grandes compañías como Disney o Paramount, que comenzaron a lanzar películas en formato doméstico. Los videoclubes se llenaron de contenidos que usaban este formato.
En 2002, se dejó de fabricar el último reproductor de VHS en Japón, y la producción de cintas VHS se redujo significativamente. Finalmente, en 2016, se fabricó la última cinta VHS en el mundo, lo que marcó el final de una era en la tecnología de la grabación de vídeo.
Características del VHS
- Cinta magnética: utiliza una cinta magnética para grabar y reproducir vídeo. La cinta es enrollada en un carrete dentro de la carcasa de plástico.
- Ancho de banda limitado: tiene un ancho de banda limitado, lo que significa que la calidad de imagen y sonido es inferior a la de otros formatos más modernos como el DVD o el Blu-ray.
- Capacidad de grabación: tenían una capacidad de grabación de hasta seis horas, aunque la calidad de imagen y sonido disminuía a medida que se grababa más tiempo.
- Velocidad de grabación: permitía seleccionar diferentes velocidades de grabación para la cinta, lo que afectaba la calidad de imagen y sonido. Las velocidades de grabación comunes eran SP (estándar play), LP (long play) y EP (extended play).
- Formato de pantalla: utilizaba un formato de pantalla 4:3, que es más cuadrado que el formato de pantalla ancha utilizado en los formatos más modernos.
- Reproducción lineal: La reproducción en VHS es lineal, lo que significa que para ver un video específico, el reproductor tenía que avanzar o rebobinar la cinta hasta la ubicación correcta.