líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Versatilidad

La versatilidad trata de la capacidad de algo o alguien para adaptarse rápida y fácilmente a diferentes situaciones

¿Para qué sirve la versatilidad?

Una persona versátil está en condiciones de responder ante distintos desafíos y de adaptarse a todo tipo de contextos. La versatilidad es un valor que los empleadores suelen tener en cuenta a la hora de contratar a alguien. En ocasiones prefieren prescindir de un especialista, que se desempeñe en una única área de la empresa, y optan, en cambio, por escoger a una persona que tenga la habilidad de desarrollar con éxito diversas tareas

Ámbitos de la versatilidad

  • Música: un músico versátil es aquel que puede adaptarse a cualquier estilo musical y a cualquier petición que se le presente, pudiendo adaptar su show a diferentes situaciones.
  • Deporte: especialmente en los deportes de equipo suele ser bueno tener un jugador que pueda adaptarse a las diferentes posiciones que puede ocupar dentro del equipo. Se busca que pueda suplir varias posiciones.
  • Páginas web: una página web versátil es aquella que sabe adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios, de una forma intuitiva y práctica.
  • Estudios: en los grupos de estudio es muy común contar con personas diferentes que aporten visiones distintas ante una misma perspectiva.
  • Objetos: las empresas cada vez fabrican más productos que se amolden a diferentes situaciones del día a día de los usuarios, de esta forma aparecen los productos multiusos.

Desventajas de la versatilidad

A veces, la versatilidad es tomada como la inestabilidad, como si alguien no fuera constante en sus acciones o propósitos.

También es posible que el sujeto versátil sea considerado caprichoso por hacer, querer o usar alguna cosa por momentos cortos, por considerar los esfuerzos como gustos paulatinos y no duraderos.

¿Cómo desarrollar la versatilidad?

  • Flexibilidad ante lo nuevo: Ser flexible es aprender del momento y entender que nada es inamovible. Las empresas deben destacar por su liquidez, por su maleabilidad al momento de sortear dificultades, pueden cambiar de rumbo y así también su liderazgo interno, porque nada ni nadie es eterno, y cada equipo tiene una función específica para un momento determinado.
  • Aceptación de los errores: El ensayo y error es la única fórmula que nos puede llevar a crecer, por lo tanto, una empresa nunca debe endurecerse tras un proyecto fallido, sino estimular a sus empleados a que sigan tras las pistas de otras respuestas más acertadas.
  • Fomentar la innovación: Para que pueda haber versatilidad en las organizaciones, es necesario que exista una estimulación interna destinada tanto a la formación constante de los empleados, como a la investigación sobre el campo para que exista un ambiente de creatividad.
  • Anticipar riesgos: la versatilidad puede generar multiplicidad de puntos de vista. Esto puede ser provechoso, cuando pensamos desde perspectivas poco alentadoras que nos permitan ver con anticipación cualquier escenario que represente un riesgo para nuestros proyectos.
  • Lee mucho y muy diverso: sal de tu zona de confort también en cuanto a la lectura, atrévete con la ciencia ficción, los cómics, la novela histórica… cualquier cosa que no hayas leído antes. La lectura de cosas nuevas ayuda construir nuevas conexiones neuronales y almacenar información diversa.
  • Está atento a los cambios que se producen en tu profesión: cómo afectan las novedades tecnológicas, qué habilidades adquieren las personas que se forman actualmente.
  • Aprovecha todas las oportunidades de aprendizaje que encuentres: Si tu empresa dispone de cursos y formaciones, presenciales o no, apúntate a las que creas que puedan serte útiles, aunque no sean de tu área profesional.

Saber más sobre versatilidad