Entrevista a Venue Brand Experience
Venue Brand Experience se consolida como una de las principales compañías de eventos en España
Hemos podido hablar con con Juan José Egan (Partner de Venue Brand Experience y CCO de Europa) y Santiago Puig de la Fuente (Managing Partner Europe de Venue Brand Experience).
Venue Brand Experience, la compañía internacional dedicada al diseño, realización y ejecución de experiencias y eventos corporativos de alto impacto, lleva más de dos décadas trabajando junto a diversas empresas y marcas en todo el mundo.
Desde sus cinco oficinas, la compañía produce anualmente más de 200 eventos reconocidos por su creatividad, innovación y excelencia, revolucionando así la industria de Eventos y Experiencias de Marca en América Latina. Con el inicio de sus operaciones en España en 2021, VBE busca consolidarse como un referente también en este mercado, donde poco a poco se ha ido posicionando como una de las principales compañías de eventos a nivel nacional.
Para conocer la consecución de su objetivo, desde MarketingDirecto.com hemos podido hablar con Juan José Egan (Partner de Venue Brand Experience y CCO de Europa) y Santiago Puig de la Fuente (Managing Partner Europe de Venue Brand Experience) para conocer en detalle su evolución en España y las tendencias más destacadas en los eventos del momento en el país.
La consolidación de Venue Brand Experience en España
Venue Brand Experience tenía como objetivo hace 10 años conseguir expandirse internacionalmente y convertirse en una de las principales compañías de experiencias en hispanoamérica. Como parte de ese plan de expansión, hace tres años decidieron asentarse en España debido al auge de la demanda de eventos en el país. «España en general, y sobre todo Madrid, está convirtiéndose en un mercado muy aspiracional como sede de eventos internacionales del mundo hispano, compitiéndole fuertemente a Miami, un mercado más tradicional en este sentido», explica Santiago Puig, Managing Partner Europe de Venue Brand Experience.
A pesar de su buen funcionamiento y los resultados obtenidos hasta el momento, continúan pensando en retos futuros que le permitan seguir consolidándose en el mercado local; donde ya han desarrollado numerosas experiencias en Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga o Ibiza, entre otras ciudades españolas. Manteniendo la idea inicial de Venue Brand Experience de trabajar con marcas y experiencias 100% españolas, Santiago Puig asegura que, aún estando a mitad de año, «podemos decir que estamos en el camino correcto para convertirnos en el corto plazo en una de las empresas líderes en la creación de experiencias en el mercado español».
El desafío de Venue Brand no se limita simplemente a la consolidación a nivel España, sino que desde la compañía, en palabras de Juan José Egan, Partner de Venue Brand Experience y CCO de Europa, «buscamos llevar a cabo la misma estrategia regional que en Latinoamérica, funcionar desde España y trabajar en el resto de Europa e incluso Asia, donde acabamos de llevar a cabo un gran evento en China para un cliente multinacional».
La importancia de una buena creatividad
«Actualmente lo que están buscando los clientes son socios estratégicos; una productora que tenga una visión holística del proyecto y los pueda ayudar, no solamente a pensar la propuesta de la experiencia o evento, sino a cómo integrarla dentro del objetivo de la campaña misma», argumenta Santiago Puig como respuesta a las necesidades de las marcas en materia de eventos en la actualidad. Para Venue Brand Experience resulta fundamental enfocarse en una ejecución impecable, que cubra todas las áreas del proyecto para «darle espacio al cliente» durante el evento para que lo disfrute y que no tenga que preocuparse por la producción.
Para ello, es de vital importancia contar con un equipo formado por profesionales de distintos perfiles que colaboren de forma eficaz. ¿La clave? Proporcionar autonomía a los trabajadores, haciéndoles saber que, como dice Juan José Egan, «todos somos productores, desde el primero hasta el último». Contar con un equipo interdisciplinario, les permite tener una versatilidad capaz de llevar a la práctica todas las soluciones, surgiendo así la creatividad.
Las tendencias del momento en los eventos españoles
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, es un plan de acción global que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad. En relación a esto y a las tendencias actuales en el mundo de los eventos, la sostenibilidad se erige como el principal motor de cambio; entendida no simplemente como el uso eficiente de los recursos, sino también contemplando el bienestar social y la reducción del impacto medioambiental. «El desafío principal viene dado por la implementación de la sostenibilidad en el proyecto desde el inicio, desde su concepción, y no pretender volver sostenible un proyecto que ya está avanzado», explica Santiago Puig, puntualizando que lo importante es pensarlo de forma sostenible desde el principio.
Es sabido por todos que otra de las tendencias del momento es, sin duda, la Inteligencia Artificial. Sin embargo, desde Venue Brand Experience no consideran que su uso sea beneficioso en la creación de experiencias, sino más bien en su desarrollo interno como compañía. Juan José Egan considera que, en su caso, el aprovechamiento de la IA por parte de sus empleados se basa «en que puedan utilizarla en su día a día para adelantar tareas administrativas y puedan dedicar su tiempo a tareas de mayor valor agregado, a generar magia en las experiencias».