Las ventas de McDonald's caen por primera vez desde 2020
La inflación se le indigesta a McDonald's, cuyas ventas se desmoronan por primera vez desde 2020
Las ventas en los restaurantes de McDonald's sufrieron un prolapso del 1% durante el segundo semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.
La inflación, que se niega a retirar el pie del acelerador en Estados Unidos, está teniendo un impacto absolutamente corrosivo en McDonald’s, cuyos productos, otrora asequibles, son contemplados hoy por hoy como un auténtico lujo allende los mares. La famosa cadena de comida rápida ha reportado por primera vez una bajada en sus ventas desde 2020, el año de la pandemia.
Las ventas en los restaurantes de McDonald’s sufrieron un prolapso del 1% durante el segundo semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. En Estados Unidos esta tendencia a la baja fue compensada parcialmente por el aumento en los precios de McDonald’s que tuvo lugar en el transcurso los últimos meses al otro lado del charco.
No obstante, a McDonald’s se le atragantaron las ventas no solo en su país natal, que es quizás uno de los mercados más acosados actualmente por la inflación. Su facturación se desmoronó en realidad en todos los mercados en los que opera el gigante de la comida rápida, cuyos ingresos netos cayeron en el último trimestre un 12% hasta los 2.020 millones de dólares.
Si a McDonald’s le fueron mal las cosas en el último trimestre fue en buena medida por los aprietos en el plano financiero de sus clientes, a los que la inflación lleva flagelando con fuerza desde hace más de un año.
El ramo del «fast food» que otrora procuraba alivio al bolsillo del consumidor se ha encarecido ostensiblemente en el transcurso de los últimos años y los precios de McDonald’s han pegado tanto el estirón que muchos consumidores no pueden ya permitirse el lujo de comer en su cadena de comida rápida favorita (o lo hacen con mucha menos frecuencia que antes).
¿Se está metamorfoseando la comida rápida en un lujo solo para unos pocos?
Desde 2019 los precios de algunos de los productos más célebres de McDonald’s se han incrementado al menos un 20%, según informa Fast Company. Entre esos productos está el Big Mac, cuyo precio ha pegado un brinco del 21% desde el 2019 y también el famoso cuarto de libra con queso, que cuesta actualmente un 20% que hace cinco años.
No está ayudando tampoco que en las redes sociales se esté produciendo un copioso torrente de comentarios de consumidores que se lamentan de los precios al alza de la comida rápida, que muchos tildan, no en vano, de un lujo que no está ya al alcance de todos los bolsillos.
Para combatir el creciente desapego de su clientela como consecuencia de los precios al alza McDonald’s lanzó a finales del pasado mes de junio en Estados Unidos un nuevo menú de 5 dólares que incluye una hamburguesa McDouble o McChicken, cuatro nuggets, patatas pequeñas y un refresco. Sin embargo, y en tanto en cuanto ese menú hizo su debut hace apenas un mes, su eventual impacto en las ventas de la marca de los arcos amarillos no se dejará notar hasta el trimestre corriente.
Con el último objetivo de dar fuelle a su crecimiento, McDonald’s ha diseñado una estrategia bautizada con el nombre de «Accelerating The Arches» que echa anclas en tres pilares principales: dar alas al marketing de la compañía, concentrarse en las hamburguesas, los productos de pollo y el café, y apoyarse en la app, en el «delivery» y en los servicios de «drive-thru» para espolear las ventas.