líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Venta piramidal

Modalidad de venta que consiste en hacer comprar a una persona, mediante promesas de sustanciosos negocios, mercancías para revenderlas a otras, que incitadas por promesas semejantes, tendrán que buscar nuevas adhesiones al sistema.

¿Para qué sirve la venta piramidal?

Una venta piramidal funciona principalmente como un modelo de negocio que promete altos ingresos a sus participantes al reclutar más miembros en lugar de centrarse en vender productos o servicios legítimos.

Cuando los miembros se unen, hacen una inversión que se supone es un producto o una oportunidad para vender algo, pero el verdadero retorno financiero que se promete proviene de la entrada de nuevos empleados al sistema. Se anima a cada nuevo miembro a reclutar a otros miembros y así sucesivamente, creando una estructura similar a una pirámide donde los de arriba ganan dinero a expensas de los de abajo.

Pero debido a que el modelo depende en gran medida de un flujo constante de nuevos ingresos para sostenerse, y eventualmente colapsa cuando no se puede contratar a más personas, se lo ve de manera negativa e ilegal en muchos sectores.

Características de la venta piramidal

  • Centrarse en el reclutamiento: la principal fuente de ingresos de la venta piramidal provienen del reclutamiento de nuevos miembros en lugar de vender productos o servicios legítimos. Atraer nuevos miembros suele ser más importante que el producto o servicio en sí.
  • Inversión inicial requerida: generalmente se requiere que los participantes realicen una inversión inicial para participar en el programa. Esta inversión puede tomar la forma de un «kit de inicio» o acciones iniciales, pero en muchos casos tienen poco valor real o son difíciles de vender.
  • Promesa de altos retornos: A los participantes se les prometen retornos financieros significativos, principalmente para lograr que más personas ingresen al programa. Estas promesas suelen ser exageradas y poco realistas.
  • Estructura en capas: un esquema piramidal tiene una estructura en capas clara que se asemeja a una pirámide. Cada nivel superior recibe una parte de los ingresos del nivel inferior, mientras que los niveles inferiores reciben una cantidad significativamente mayor.
  • Sostenibilidad y legalidad cuestionables: los esquemas piramidales suelen ser insostenibles a largo plazo porque dependen de un flujo constante de nuevos participantes. Matemáticamente, es imposible que el esquema crezca indefinidamente, lo que lleva a su colapso eventual. Además, son ilegales en muchas jurisdicciones debido a su naturaleza engañosa y explotadora.
  • Falta de enfoque en las ventas reales: si bien un producto o servicio puede existir, generalmente es menos importante y no es el verdadero impulsor del negocio. En muchos casos, los productos no tienen suficiente demanda en el mercado o son demasiado caros, lo que dificulta su venta.
  • Alto riesgo para la mayoría de los participantes: la mayoría de los participantes en el esquema piramidal pierden su dinero, porque sólo aquellos en la cima de la pirámide (que son una minoría) ganan significativamente a expensas de los nuevos reclutas.

Tipos de venta piramidal

  • Esquema piramidal clásico: En este tipo de esquema, los participantes ganan dinero principalmente por reclutar a más personas en el sistema. Cada nuevo miembro paga una suma de dinero al unirse, que se pasa a los niveles superiores de la pirámide. No hay productos o servicios reales involucrados o son completamente irrelevantes para el esquema.
  • Esquema de matriz: En un esquema de matriz, la estructura está organizada en forma de una matriz fija, como 3×6, lo que significa tres miembros en el primer nivel y expansión hasta seis niveles de profundidad. Los participantes avanzan en la matriz completando su nivel con nuevos reclutas. La matriz se «dividirá» una vez que esté llena, y los participantes pueden recibir una «recompensa» al completar la matriz.
  • Esquemas de inversión: A veces disfrazados como oportunidades de inversión, estos esquemas piramidales prometen altos retornos en cortos períodos de tiempo sin necesidad de vender productos o servicios. Los retornos prometidos dependen del dinero aportado por los nuevos inversores, no de ganancias legítimas de inversiones.
  • Plan de regalos o círculos de dinero: Estos planes solicitan a los participantes «donar» una cantidad significativa de dinero con la promesa de recibir múltiples veces esa cantidad cuando recluten a suficientes nuevos miembros. Estos son a menudo disfrazados de comunidades o clubes de inversión.
  • Multi-level marketing (MLM) con enfoque en reclutamiento: Aunque no todos los MLM son esquemas piramidales, algunos pueden cruzar la línea si el enfoque está más en reclutar miembros que en vender productos reales. En tales casos, la línea entre un MLM legítimo y un esquema piramidal se vuelve borrosa.

Saber más sobre venta piramidal