Así es Luce, la mascota del Vaticano inspirada en el "anime" japonés
El Vaticano tira la caña a los más jóvenes con una mascota inspirada en el "anime" japonés
Luce, la nueva mascota del Vaticano para el Jubileo 2025, está inspirada en el "anime" japonés y pretende tender puentes con los más jóvenes.
Parece la protagonista de un “»anime» japonés (y bebe, de hecho, de este género), pero Luce, la mascota del Vaticano para la celebración del Jubileo 2025, es en realidad la nueva y sorprendente apuesta de la Iglesia Católica para conectar con los más jóvenes.
Presentada la semana pasada entre grandes alharacas por el arzobispo Rino Fisichella, Luce (cuyo nombre significa «Luz» en italiano) lleva el cabello coloreado de un llamativo azul eléctrico (al igual que muchos de los personajes que pueblan el vasto universo del «anime») y porta un anorak de color amarillo.
A bote pronto poco o nada diferencia a la buena de Luce de los personajes nacidos al calor del «anime» y el «manga» japonés. Sin embargo, vista más de cerca se aprecian en la mascota inequívocas señales que denotan su fe católica. La nueva mascota del Vaticano de cara al Jubileo 2025 lleva puestas unas botas verdes cubiertas de barro (como luce habitualmente el calzado de los peregrinos) y porta asimismo un bastón de peregrino. Del cuello de Luce cuelga asimismo una cruz y en sus enormes ojos de color azul es visible igualmente una concha, otro de los grandes símbolos de los peregrinos.
Luce quiere hacer de puente entre la tradición religiosa y la cultura pop, que es aquella de las que se nutre, al fin y al cabo, el público objetivo de la nueva y singular mascota del Vaticano: los más jóvenes.
Que la Iglesia Católica parece decidida a zambullirse de lleno en la cultura pop, a innovar y a aprovisionarse de nuevos códigos para atraer a sus filas a los más jóvenes lo demuestra además otro dato: la nueva mascota del Vaticano ha hecho oficialmente su debut en Lucca Comics & Games, uno de los festivales de «manga» más populares en Italia.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
El diseño de Luce ha corrido a cargo de Simone Legno, cofundador de la marca de «lifestyle» tokidoki, que dice sentirse muy honrado de haber alumbrado la primera mascota para el Vaticano. «Espero que Luce represente adecuadamente los sentimientos que resuenan en los corazones de los más jóvenes», dice Legno.
La nueva mascota del Vaticano ha sido motivo de alabanzas y también de críticas
Luce encarna los valores del Jubileo 2025, cuyo lema es «Peregrinos de la Esperanza». Y su «look» rezuma no solo modernidad sino también cercanía, pues aspira a simbolizar el espíritu de acogida y apertura de la Iglesia Católica.
La nueva mascota del Vaticano no está sola y viene escoltada por sus amigos Fe, Xin y Sky (Fe, Verdad y Cielo) para guiar a los más jóvenes en el recorrido de su particular senda espiritual. En los ojos de los amigos de Luce, que portan Biblias, guitarras y flores, reverbera también la concha del peregrino.
Como era de esperar, Luce y sus amigos han despertado reacciones tanto positivas como negativas en la red de redes. Mientras algunos aplauden que el Vaticano haya hecho suyos los códigos de los más jóvenes para forjar así vínculos más profundos con ellos, otros creen que la mascota puede eventualmente desviar la atención de los valores asociados al Jubileo y critican asimismo que su «look & feel» sea deliberadamente infantil. La Iglesia Católica insiste en todo caso que lo más importante es levantar los cimientos de un puente que cierre la brecha que existe habitualmente entre la fe católica y los más jóvenes (aun cuando ello implique sorprenderlos).
La irrupción de Luce inaugura un antes y un después en las estrategias de comunicación del Vaticano. Y su nueva mascota ha pulverizado por lo pronto todos lo récords en las redes sociales, donde Luce ha generado millones de visualizaciones y propiciado asimismo decenas de «memes» por parte de sus fans (que no son pocos).