líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Valor añadido

Es el incremento de valor de un producto durante las sucesivas etapas de su producción o distribución. Ventaja que introducimos necesariamente en nuestro producto para no estar situados a un nivel inferior al de la competencia.

¿Para qué sirve el valor añadido?

Se puede fluir y alcanzar una gran posición en el mercado, ofreciendo productos que tengan una gran utilidad y calidad, con un precio accesible y justo en comparación con la competencia directa.

El valor añadido es una buena herramienta a implementar cuando en el sector en el cual se trabaja está impregnado por múltiples opciones de empresas y nuevas start-ups o emprendedores para destacar entre la competencia.

Gracias a ello podrás diferenciar tu marca y así captar más clientes, satisfacer las necesidades de los clientes de forma más eficiente, recomendaciones de tus clientes, lo que puede atraer más clientes ya que los usuarios confían en las recomendaciones de otros clientes o reducir el impacto del precio

Elementos del valor añadido

  • Personalización: Ofrecer un producto único para cada persona es una forma de atraer clientes. Se puede distinguir la personalización para el cliente, para que pueda elegir las características que se amolden a sus gustos y necesidades.
  • Prestigio y experiencia: puedes hacer residir el valor en la experiencia de tu negocio o de los profesionales que lo forman.
  • Información: muchas empresas pueden elegir la información como elemento diferenciador. La explicación y transparencia de sus productos pueden incidir en la decisión de compra.
  • Modo de consumo: Conocer la forma de consumir del cliente es muy relevante. La recogida y entrega de productos, instalación, reparaciones o repartos pueden llegar a ser claves para el éxito de una empresa.
  • Experiencia de compra: algunos clientes prefieren recibir ayuda en la tienda física, mientras que otros lo ven como un inconveniente. La atención al cliente, las plataformas para comprar o los métodos de pago pueden hacer resaltar tu marca.
  • Precio: Puede resultar contradictorio, pero adaptar el precio de tus productos y servicios al devenir del mercado puede aumentar el valor añadido.

Tipos de valor añadido

  • Bajo valor añadido: Son productos cuyo proceso de transformación no requiere muchos conocimientos ni procesos productivos complejos.
  • Medio valor añadido: Son productos que están a medio camino entre los de bajo y los de alto valor añadido.
  • Alto valor añadido: Son productos o servicios cuyo proceso de transformación requiere de conocimientos avanzados y cuyo proceso productivo es más complejo.

¿Cómo saber si tu producto tiene valor añadido?

  • Experiencia de compra: debes ofrecer una experiencia de compra diferente a la de la competencia para poder diferenciarte y generar mayor satisfacción entre los usuarios.
  • Valor percibido: igual de importante que tener valor es saber comunicarlo, ya que si tus clientes no saben que tu producto tiene un valor añadido no podrán valorarlo como tal.
  • Viabilidad: hay que monetizar su valor y estar seguro de que es rentable, ya que solo así asegurarás las utilidades y el crecimiento del negocio.

Saber más sobre el valor añadido