líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Vale

Elemento promocional que consiste en un bono o tarjeta canjeable por un descuento en el precio de un producto o un regalo.

¿Para qué sirve un vale?

Lo más habitual es que los vales se utilicen para fidelizar clientes o para llegar a nuevos clientes ofreciéndoles códigos descuento u ofertas especiales.

Los vales o cupones de descuento son códigos numéricos que se generan durante una campaña de venta y que se aplican durante períodos determinados a productos determinados.

También puede utilizarse en el proceso de devolución de un artículo, en lugar de devolver el dinero se hace un vale equivalente al valor del artículo canjeable por otros productos de la tienda.

Internamente dentro de una empresa pueden utilizarse los vales para comprar materiales o artículos que no haya en la empresa y sean necesarios.

Tipos de vales

  • Vale a la orden: Es cuando se emite con la expresión «a la orden», a nombre de una persona determinada y es endosable.
  • Vale nominativo: Este vale es emitido a nombre de una tercera persona cuyo nombre figura en el mismo documento, por lo que no puede ser endosado sin previa autorización o notificación escrita al emisor.
  • Vale al portador: En este caso se emite con la expresión «al portador». Cuando este vale se usa en operaciones mercantiles, tiene el mismo efecto de la letra de cambio. Este tipo es el más utilizado comercialmente.
  • Vale del fabricante: es un medio de promoción muy apropiado para introducir nuevos productos en el mercado. Los consumidores están más dispuestos a probar una novedad si el precio que deben pagar es menor que el recomendado. En este tipo de promoción se implican también las tiendas ya que admiten el descuento propuesto por el fabricante cuando un cliente redime un vale. A lo largo de la campaña de promoción, la tienda va recuperando ese dinero más una gratificación por su colaboración.
  • Vale del distribuidor: es un medio de promoción que beneficia a compradores que ya consumían el producto. El minorista los emite para mantener a esos clientes y conseguir que aumente o el gasto por compra o el gasto por cliente.
  • Vale de despensa: es una prestación dada a los trabajadores por parte de la empresa que son intercambiables en tiendas de autoservicio por bienes de consumo.

¿Cómo es un vale?

  • Fecha.
  • Cantidad (en número y letra).
  • Especificación clara sobre el concepto.
  • Rúbrica de autorización.
  • Firma de la persona que recibe el dinero.
  • Cualquier limitación para su utilización.

Ventajas de los vales

  • Representan valor monetario sin cargar efectivo.
  • Incrementan la eficiencia operativa entre e comprador y el comercio.
  • Pagos seguros y eficientes que reducen costos y riesgos.
  • Favorece el acceso a mas productos y más tiendas.
  • Ante un robo o extravío los vales electrónicos se pueden cancelar y así resguardar el saldo.
  • En el caso de vales electrónicos se elimina el riesgo de no poder utilizarse en caso de maltrato.

Saber más sobre vale