líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Influencers y la DANA: The Grefg y su solidaridad bajo la lupa

Los usuarios cuestionan la solidaridad de creadores de contenido como The Grefg

Los usuarios de las redes sociales cuestionan que The Grefg, en lugar de pedir donaciones a través de un directo en el que él hace de intermediario, podría haber donado directamente a organizaciones sobre el terreno.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

La reciente DANA, que ha golpeado con fuerza a la Comunidad Valenciana, conmoviendo y concienciando a toda España, ha despertado una ola de solidaridad entre la ciudadanía y también en el mundo digital, donde influencers, streamers (como The Grefg) y demás personalidades, han querido aportar su granito de arena. Estos creadores de contenido han dado un paso al frente, poniendo su influencia y sus redes al servicio de las víctimas, bajándose al barro y gestionando recogidas y entregas de todos los bienes necesarios. Sin embargo, no todos han recibido aplausos por su implicación: algunos han sido objeto de duras críticas que cuestionan la sinceridad y honestidad de sus gestos solidarios.

¿Gestos solidarios o estrategias de marketing? The Grefg, en tela de juicio

Uno de los casos que más ha encendido el debate en redes ha sido el del streamer The Grefg. El popular creador de contenido anunció en su perfil de X la organización de un directo benéfico en la plataforma Kick, con el objetivo de recaudar fondos para las personas afectadas por la catástrofe que ha supuesto la DANA para miles de personas. Sin embargo, su iniciativa ha provocado reacciones encontradas. Por un lado, muchos seguidores le aplauden y celebran su disposición a contribuir con los damnificados, cosa que otros no han hecho. Pero por otro, abundan los usuarios que no consideran su acción como desinteresada y sostienen que no es más que una estrategia de marketing para generar beneficios y gana visibilidad.

Aún así, la controversia sobre su acto benéfico no termina aquí. The Grefg explicó que había elegido Kick debido a que en esa plataforma prácticamente el valor íntegro de la suscripción llega al creador, algo que también generó suspicacias. Los usuarios de las redes sociales, especialmente desde X (antes Twitter), cuestionan que, en lugar de pedir donaciones a través de un directo en el que él hace de intermediario, podría haber donado directamente a organizaciones sobre el terreno, lo que le habría evitado el revuelo alrededor de su implicación económica. Porque como apuntan muchos usuarios, si haces una donación, te desgravas una parte, obteniendo rédito de algo que debería hacerse de forma completamente desinteresada.

Tributar en Andorra: otro de los factores que cuestionan la integridad de The Grefg

Las críticas hacia The Grefg no solo se centran en su forma de anunciar a bombo y platillo su donación por la DANA, de la que sacará un beneficio económico y de suscriptores, sino también en su situación fiscal. Numerosos usuarios han señalado su residencia en Andorra, país donde la carga impositiva es más baja que en España.

Esta decisión fiscal le ha costado ataques en redes sociales, donde incluso figuras públicas sostienen que no debería dar «lecciones de solidaridad» sin tributar en su país de origen. Otros, incluso, le instan a ‘bajarse al barro’ como tantos otros creadores de contenido o a donar directamente de su propio patrimonio. Es preciso recordar que donar no es una obligación ni una responsabilidad de estas personalidades, pero sí puede considerarse una obligación moral que personas con tanto dinero y tanta influencia aporten a la causa en situaciones como esta en las que toda colaboración es poca y más cuando los gobiernos no colaboran. A pesar de todo, The Grefg anunciaba el pasado lunes 4 de noviembre que con el directo se habían recaudado $49.519 por parte de los espectadores con las subscripciones, $49.519 por parte de la plataforma Kick y la misma cantidad que él ponía de su bolsillo.

La DANA abre un dilema de percepción pública en torno a los creadores de contenido

Este debate plantea una cuestión de fondo: ¿cuánto de auténtico se percibe en las acciones de los influencers? En un mundo donde cada gesto en redes queda sujeto a la interpretación y al juicio público, las intenciones y decisiones de los creadores de contenido quedan constantemente bajo la lupa. La polémica en torno a The Grefg ha abierto una reflexión profunda sobre las verdaderas motivaciones de aquellos que, al final del día, manejan audiencias masivas y, por tanto, su poder de convocatoria es clave en situaciones como la provocada por la DANA.

¿Ayudan por cumplir?, ¿si lo publican pierde valor?, ¿lo hacen por obtener un beneficio? En tiempos de necesidad lo que está claro es que la ayuda es la ayuda y, aunque creadores como The Grefg o Diego Nister han sido señalados por un posible interés de obtener beneficio personal con sus acciones, si sus acciones ayudan al pueblo valenciano, es con lo que tenemos que quedarnos; con los problemas actuales, cuestionarnos entre nosotros solo nos enfrenta y divide.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

DANA

 

McDonald's lo vuelve a hacer: así son las nuevas tazas de Friends (y cómo conseguirlas)AnteriorSigueinteBMW dona medio millón de euros para apoyar a las víctimas de la DANA en Valencia