líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

USB

USB responde a las siglas Universal Serial Bus y hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar diversos periféricos a un dispositivo electrónico (frecuentemente, un ordenador) para el intercambio de datos, el desarrollo de operaciones y, en algunos casos, la carga de la batería del dispositivo o dispositivos conectados.

¿Para qué sirve un USB?

Sirve como método universal de conexión, eliminando así la necesidad de dispositivos adaptadores, de atender a los tipos de conector de un periférico, e incluso permitiendo el tránsito rápido de la información entre distintos tipos de sistema electrónico.

Tipos de USB

  • USB 1.0: Son los más antiguos, y el estándar USB de menor menor velocidad. Su tasa de transferencia es de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s), y es utilizado sobre todo en interfaces humanas como los teclados, los ratones o las webcams.
  • USB 1.1: Es la mejora del 1.0 conocida como de velocidad completa o “plug and play“. Su tasa de transferencia sube hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s), aunque todavía estaba lejos de las velocidades que alcanzarían los siguientes estándares.
  • USB 2.0: Conocida también como de alta velocidad, alcanza tasas de transferencia de hasta 480 Mbit/s (60 MB/s), aunque en la práctica suele quedarse en 280 Mbit/s (35 MB/s). Es el estándar más extendido de momento, y cuenta con dos líneas para datos y dos de alimentación de alta velocidad. También puede cargar dispositivos a 2,5 W de potencia.
  • USB 3.0: También se le llama de velocidad superalta, y tiene una tasa de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s), diez veces superior a la velocidad del USB 2.0 gracias a sus cinco contactos adicionales.
  • USB 3.1: Se le denomina de velocidad superalta+ o SuperSpeed, y duplica la velocidad de su predecesor, con una tasa de transferencia de hasta 10 Gbit/s (1,25 GB/s). Es el que suele ser utilizado por los conectores de Tipo C que te vamos a explicar un poco más adelante.
  • USB 3.2: Presentado en febrero del 2019. Será capaz de ofrecer tasas de transferencia de hasta 20 Gbit/s (2,5 GB/s), y los primeros periféricos en utilizarlo llegaron en 2020.
  • USB 4.0: Presentado también en 2019, es el estándar más reciente hasta la fecha. El USB4 será capaz de ofrecer tasas de transferencia de hasta 40 Gbit/s (5 GB/s), y los primeros equipos en utilizarlo han llegado en 2021.

Tipos de conectores USB

  • Tipo A. Es el más reconocido por los usuarios. Se trata de un rectángulo aplanado con conexiones internas. El conector de tipo macho se halla en el extremo de los cables, mientras que el de tipo hembra es el puerto en sí.
  • Tipo B. Los puertos y conectores de esta clase son algo más pequeños (aunque más anchos) que los anteriores. Generalmente, se encuentran en dispositivos como impresoras.
  • Tipo C. Este conector ha llegado de la mano del USB 3.1 y su principal característica es el ser reversible, es decir, que no importa del lado por el cual se inserte, ya que funcionará de las dos maneras.
  • MiniUSB. Existen dos modalidades, de 5 y de 8 pines, y suelen encontrarse en cámaras de fotos, discos duros externos o reproductores de música.
  • MicroUSB. Es el más pequeño y plano de todos y está pensado para los nuevos teléfonos inteligentes, tanto para trasmitir a través de él información como para, por medio de él, cargar la batería de estos aparatos.

Saber más sobre conectores USB