URL
URL son las siglas que corresponden a “Uniform Resource Locator”, lo que viene a ser una dirección única y específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles de la World Wide Web para que sean localizados por el navegador y los usuarios puedan acceder a su contenido.
¿Para qué sirve la URL?
Como hemos comentado, la URL es la dirección única y específica de cada página o recurso que existe en la web. Su utilidad se relaciona con localizar la información que busque un usuario en internet, pues para acceder a ella tendrá que introducir su dirección en la barra del navegador.
¿Cómo están formadas las URL?
Las URL son imprescindibles en las búsquedas de internet y para conocerlas más a fondo debemos desgranar sus partes para saber donde estamos navegando y que función tiene cada una de ellas:
- Esquema: Protocolo de inicio empleado para la transmisión de datos entre ordenadores y la recuperación de la información de internet. (Corresponde con el apartado http o https).
- Host: Suelen ser las tres “w” que forman la URL (https://www)
- Dominio: Se trata del nombre del dominio de cada web (https://www.marketingdirecto.com)
- Puerto: Se define como el nombre del puerto según el host, aunque esta parte suele emitirse. Por ejemplo, para el protocolo http, el puerto por defecto es 80.
- Directorio/ ruta: Es el camino que se debe seguir en el servidor.
- Nombre de archivo: Se encarga de definir las características del documento.
¿Por qué importa la URL en SEO?
El posicionamiento web es una de las herramientas más demandadas por los profesionales del marketing. El escaparate de las marcas ha pasado de estar en la calle a permanecer en internet, donde existe una alta competencia entre empresas por peprmanecer en el puesto número uno de google.
Por este motivo, crear una URL adecuada es muy importante para indexar mejor el contenido y lograr que nuestra página se posicione lo más arriba posible de los buscadores. De hecho, la elección de nuestra URL deberá estar relacionada con la palabra clave que ayudará al posicionamiento. Las keywords que escojas deben adelantarse a las búsquedas de los usuarios.
Para que esto sea posible, la recomendación es crear distintas URL únicamente cuando puedas ofrecer contenidos distintos en cada dirección. El objetivo de esta acción es que los buscadores no perciban tu contenido como duplicado. Algunas pautas para seguir son:
- Crear una URL amigable, fácil de escribir y de recordar, para que el buscador la interprete con relevancia.
- Equilibrio en el número de términos.
- Dominios unificados.
Ejemplos de URL
Detrás de las URL existe un número de IP que identifica el servidor, es decir, el contenido que esconde el dominio, el cual está relacionado con dicho número. Por tanto, la URL sirve para recordar ese contenido sin necesidad de recurrir a las cifras numéricas. De esta forma, se pueden diferenciar varios tipos de URL.
- URL comunes: https://www.marketingdirecto.com/
- URL con contenido concreto: https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/coca-cola-ikea-zara-sex-appeal-marcas-nombres-femeninos
- Números IP: 72.21.211.176 (Amazon)
- URL con terminaciones locales para diferenciar por países: www.google.mx (México)
Más información sobre URL
- ¿Cómo elegir un dominio correcto para mi web?
- Definición de «Keyword«
- Definición de «SEO«