líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Unión Europea tiene a Temu bajo la lupa

¿Gangas ilegales? La UE tiene en la mirilla a Temu por la venta de productos falsificados

La Unión Europea (UE) ha tomado la determinación de abrir una investigación contra Temu por fracasar estrepitosamente a la hora de poner coto a la comercialización de productos ilegales en sus dominios.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Temu se ha convertido en un breve lapso de tiempo en un auténtico coloso del comercio electrónico gracias a sus gangas imbatibles, detrás de las cuales hay parapetadas a menudo productos falsificados y potencialmente peligrosos para el consumidor. Por esta razón, la Unión Europea (UE) ha tomado la determinación de abrir una investigación contra el gigante chino del e-commerce por fracasar estrepitosamente a la hora de poner coto a la comercialización de productos ilegales en sus dominios. Si en su investigación Bruselas halla evidencias de que Temu procura efectivamente cobijo en su plataforma a productos que contravienen la legislación vigente, la compañía podría enfrentarse a cuantiosas multas.

La Comisión Europea tiene intención de abrir una investigación formal contra Temu, cuya matriz es la empresa de origen chino PDD Holdings Inc., para determinar si está incurriendo en la infracción de las normas vigentes en su suelo europeo contra las actividades online de naturaleza ilícita. Así lo aseguran fuentes cercanas a Temu consultadas por Bloomberg.

Esa investigación sería anunciada por el Ejecutivo comunitario de manera inminente, aunque podría eventualmente demorarse debido a los cambios de liderazgo que se producirán próximamente en el seno de la Comisión Europea.

Bruselas tiene desde hace tiempo la mirada firmemente apalancada en las grandes empresas tecnológicas a fin de atajar los daños que estas potencialmente propician. En virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA), las plataformas con más de 45 millones de usuarios en el territorio de la UE están obligadas a tomar medidas para atajar la diseminación de desinformación y de contenido ilegal, lo cual incluye también la comercialización de productos ilegales en suelo comunitario. Si no acatan con lo prescrito por la DSA, las empresas afectadas pueden ser confrontadas con multas de hasta el 6% de su facturación anual a escala global.

La información que Temu ha remitido a Bruselas no ha convencido a la Comisión Europea

Una vez la Comisión Europea abra su investigación formal contra Temu, la compañía podrá proponer en todo caso la adopción de una serie de medidas para tratar de reprimir la preocupación de Bruselas y evitar potenciales sanciones.

La investigación de Bruselas contra Temu ha sido puesta sobre la mesa después que el Ejecutivo solicitara el pasado 11 de octubre a la plataforma de comercio electrónico información sobre cómo actúa para parar los pies a la comercialización de productos falsificados y peligrosos en su «marketplace».

Sin embargo, la información facilitada hasta ahora por Temu a las autoridades comunitarias habría sido insatisfactoria y no habría sido suficiente para mitigar la preocupación de Bruselas.

Por su parte, Temu insiste en que acata las obligaciones prescritas por la DSA de la Unión Europea y ha anunciado asimismo que tiene intención de unirse al Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la venta de productos falsificados en internet.

«Temu se toma en serio sus obligaciones bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA), invirtiendo continuamente en el fortalecimiento de nuestro sistema de cumplimiento y en la protección de los intereses de los consumidores en nuestra plataforma. Cooperaremos plenamente con los reguladores para apoyar nuestro objetivo común de ofrecer un mercado seguro y confiable para los consumidores», enfatiza un portavoz de Temu.

«En un desarrollo adicional, podemos confirmar que estamos en conversaciones para unirnos al Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la venta de productos falsificados en internet, un acuerdo voluntario facilitado por la Comisión Europea. La falsificación es un desafío para toda la industria, y creemos que los esfuerzos colaborativos son esenciales para avanzar en nuestros objetivos compartidos de protección de los consumidores y titulares de derechos», añade el portavoz de la empresa de comercio electrónico.

Temu ha protagonizado un crecimiento absolutamente explosivo en el transcurso de los últimos meses gracias a sus bajísimos precios, sus ofertas «flash» y las múltiples opciones de gamificación presentes en su plataforma.

No obstante, y pese al fuerte crecimiento que Temu ha protagonizado en los últimos meses, su matriz PDD Holdings Inc. no descarta que la compañía se vea próximamente en apuros ante al avance de rivales como Alibaba y Amazon, que estaría trabajando en una plataforma de productos «low cost». En el segundo trimestre del año los ingresos y los beneficios de PDD Holdings Inc. se quedaron, de hecho, por debajo de las estimaciones iniciales de los analistas.

En los últimos meses Bruselas se ha amparado en la DSA, la misma ley que prevé hacer valer contra Temu, para abrir investigaciones a Meta, AliExpress, TikTok y X.

Temu se ha vio hace unos meses en la picota (junto a sus rivales Shein y AliExpress) después de que una investigación emprendida por las autoridades sanitarias de Corea del Sur detectara una elevada concentración de sustancias tóxicas en sus productos.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Liderazgo y datos: CDP Explorer by Skiller Academy presenta el nuevo paradigma en marketingAnteriorSigueinteMediaset España y la Federación Española de Bancos de Alimentos unen fuerzas