líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Twitch Off: Contenido para hacer compañía a los jóvenes

Twitch Off: El streaming como vía de escape para jóvenes que buscan compañía en las plataformas digitales

Mediabrands Discovery (IPG Mediabrands) ha identificado a un segmento de jóvenes que se adentra en la búsqueda de compañía digital para alejarse del sentimiento de soledad que les aborda.

Twitch Off: El streaming como vía de escape para jóvenes que buscan compañía en las plataformas digitales

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryChica durmiendo en el sillón

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez Actualizado el

No es nuevo el hecho de que las personas utilicen un medio de comunicación simplemente como acompañamiento mientras realizan otro tipo de actividades. La televisión o la radio han sido históricamente medios que han cumplido esta función. Sin embargo, este fenómeno se ha expandido con la llegada de plataformas en streaming como Twitch.

Desde Mediabrands Discovery, el hub de exploración de tendencias de IPG Mediabrands, han analizado en un nuevo estudio esta tendencia identificando a miles de usuarios que se conectan diariamente para observar en los streamings a personas que simplemente duermen, comen o estudian, entre otras actividades cotidianas.

Una tendencia emergente que sigue creciendo debido al progresivo sentimiento de soledad que sienten los jóvenes españoles. Los datos apuntan a que este fenómeno afecta al 40% de los jóvenes, frente al 31% de 2019. Cifras que se intensificaron a raíz de la pandemia y que crecen paralelamente a la conectividad reflejando que, a pesar de que las nuevas tecnologías les mantienen más conectados, el sentimiento de soledad no cesa.

Los «sleepers» de Twitch

La categoría de Sleepers en Twitch acumula más de 970.000 horas de reproducción en 14 días y el promedio de espectadores son casi 3.000. Además, hay que añadir el pico de personas que ve este tipo de contenido: 56.000. Los usuarios se conectan a estos vídeos para ver cómo las personas duermen.

Study With Me

Por otro lado, la tendencia también refleja un interés por el estudio. Ana Blanca (@anablanchu) es una estudiante de quinto curso de medicina que tiene más de 46.000 seguidores en Twitch, más de 82.000 en YouTube y más de 85.000 en TikTok. En sus mejores meses, puede ganar entre 1.000 y 1.500 euros al mes. Asimismo, el youtuber Jaime Altozano creó una sala de estudio y trabajo online durante la cuarentena y consiguió miles de seguidores.

Social Eating

Por último, se encuentran los usuarios que acuden a las plataformas de moda para ver comer a la gente. Esta tendencia comenzó en Corea del Sur, país en el que los streamers pueden ganar hasta 9.000 dólares al mes por comer en directo.

Ahora bien, ¿cuáles son las oportunidades de las marcas con este nuevo perfil de usuario? Mediabrands Discovery apunta tres:

  • Identificar y capitalizar nuevas rutinas que encajen con la marca, sus públicos y territorios
  • Crear comunidades que acompañen a los usuarios en diferentes momentos del día potenciando nuevos puntos de relación
  • Vinculación con espacios o iniciativas existentes que trabajan sobre el eje de la cotidianeidad
IPG Mediabrands
twitch off
twitch off
Mediabrands Discovery
ipg

Conoce más sobre IPG Mediabrands y comparte la noticia haciendo click aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Metaverso y mucho más: ¿qué tendencias se otean en el horizonte tecnológico?AnteriorSigueinteVicky Foods diseña un logo conmemorativo por su 70 aniversario