La historia de la marca de turrones El Almendro
Turrones con más de 140 años de trayectoria: la historia de El Almendro
“Vuelve a casa por Navidad”, el eslogán de El Almendro que se convirtió en el anuncio más esperado en Navidad de los españoles.
La llegada de la Navidad puede significar distintas cosas para las personas, pero si hay algo que se suele compartir es ese espíritu navideño y mágico que se respira en las calles y en los comercios. Desde grandes campañas que retratan esa magia de Navidad, hasta las icónicas marcas en las que resulta imposible no pensar cuando se habla del mes de diciembre. Algunas, como Coca-Cola, Suchard o El Almendro, se han convertido en marcas icónicas de estas fechas. Y aunque son muy reconocidas por muchos a nivel general, la historia que llevan detrás cada una de esas marcas puede resultar mucho más especial de lo que las personas se logran imaginar.
Por lo menos, así es el caso de El Almendro, la icónica marca de turrones que lleva acompañando a las personas en Navidad desde 1883, año en el que se fundó la primera fábrica de Jijona de la mano del jijoneco Antonio Monerris Planelles.
Esto posiciona a la marca como una de las marcas más antiguas, siendo además contemporánea con muchas otras que vivieron en la época. Y como se espera de una marca con tantos años de trayectoria, ha sobrevivido a una serie de acontecimientos que exitosamente ha logrado superar y que la ha llevado a convertirse actualmente en una de las marcas más potentes, conocidas y consumidas en el sector.
Los primeros años de la marca
Si bien la primera fábrica del Almendro tiene sus inicios en 1883, la empresa no tardó en expandirse por el resto de España. Dos años después de la fundación de la primera fábrica, Antonio Monerris realiza sus primeras experiencias como productor turronero junto a su tío y a partir de ese momento comienza la expansión a nivel nacional.
No fue hasta 1914 cuando El Almendro comenzó su expansión mundial, teniendo como principal objetivo fábrica turrones también en Cuba. De esta manera, la marca empezó a aumentar sus terrenos a nivel nacional y a traspasar fronteras con mejor presencia y producción. Tal como se tenía planeado, el primer país al que se exportaron los famosos turrones fue Cuba, país que incluso adoptó la firma de Jijona Belga como fruto de exportaciones de la compañía belga Colón, con las cuales se habían afianzado en un inicio en el mercado europeo.
Desde ese momento, la firma alicantina continuó en constante crecimiento pasando a tener en 1978 más de 700 empleados. A partir de ese momento, la marca comenzó a tener aún más forma pasando a convertirse en un Sociedad Anónima (S.A), contando en 1996 con su capital íntegramente español.
El Almendro y Delaviuda Confectionery Group
La historia de Delaviuda Confectionery Group tuvo sus inicios en el año 1927, cuando una pareja conformada por Don Manuel López y Doña María Rojas decidió abrir una pequeña confitería en la localidad de Sonseca (Toledo). Desde su inicios la empresa trabajó para labrarse una posición reconocida, algo que la llevó en 1996 a adquirir Monerri Planelles y El Almendro, dos marcas de turrones que para ese momento tenía renombre.
Tras esta adquisición, Delaviuda Confectionery Group pasó a convertirse en un Grupo líder en el sector del turrón y la confitería.
El éxito de la publicidad de El Almendro
Uno de los grandes pilares de la fama de El Almendro, además de la calidad de sus productos, es la publicidad que la marca ha elaborado desde 1983, cuando estrenaron los anuncios tan conocidos con el lema «Vuelve a casa por Navidad«.
Este anuncio logró meterse en la cabeza de todos los españoles alcanzando un impacto realmente impresionante. El slogan de la campaña «Vuelve a casa por Navidad» logró captar el verdadero mensaje que desde El Almendro querían transmitir junto a los valores de unidad que tanto representan a estas épocas navideñas y, en este caso, el valor que tiene comer turrón hecho con amor.
Desde el lanzamiento de ese exitoso anuncio, El Almendro ha renovado durante años sus anuncios con intención siempre de mantenerse presente en los fieles consumidores de la marca. Es así como, cada Navidad, la marca de turrones conocida internacionalmente se ha encargado de llevar sus canciones a formatos para radio y televisión, persiguiendo siempre el mismo objetivo de llevar a todos los hogares de los españoles el eslogan que tantas alegrías ha llevado y que ha acompañado momentos inolvidables.
El éxito del anuncio ha llegado a ser tal que incluso ha servido como materia de estudio por parte de expertos como un verdadero ejemplo de estrategias de marketing.
Formando parte de la Navidad hasta la actualidad
Desde sus inicios, El Almendro se ha dedicado a traer productos cada vez de mejor calidad. Es así como, año tras año, se encarga de innovar con la elaboración de cada uno de ellos, así como de presentar nuevos productos.
En 2018, actualizó su imagen y lanzó su gama de productos para poder disfrutar durante todo el año y no tener que esperar a la Navidad para consumir sus emblemáticas almendras. Es así como presenta las Barritas de Almendra y Snacks de Almendra, que tal como lo dice su nombre, son barritas ideales para llevar como snacks y disfrutar a lo largo del día en cualquier época del año.
Ese mismo año, El Almendro revolucionó la manera de disfrutar el clásico turrón, presentando en Navidad sus Palitos de turrón. Y en 2019, no se inhibió de seguir innovando y presentó las nuevas referencias de la gama de Palitos y los Bites de Turrón de Chocolate. Ese mismo año, los palitos de turrón El Almendro fueron elegidos dentro de las mejores 100 ideas de 2019 en la 42º edición de los Premios anuales de Actualidad Económica.
Posteriormente, en 2022, la marca de turrones relanza los Thins, con dos nuevas referencias de Cosecha Propia y se amplía la gama de barritas con 2 referencias Fruit & Almond.