¿Es realmente inteligente la campaña de marketing de la Apple Vision Pro?
Los traspiés de Apple en su (torpe) campaña de marketing de las Vision Pro
A ojos de algunos expertos, la campaña de marketing elegida por Apple para vender las bondades de las Vision Pro no sería la más acertada y estaría lastrada por no pocos fallos.
Las Apple Vision Pro tienen la vitola de ser el lanzamiento más importante de la empresa de la manzana en los últimos diez años. Y Apple tiene depositadas lógicamente muchas esperanzas en sus nuevas y carísimas gafas de realidad mixta. Pese a tener un exorbitante precio de 3.500 dólares, Apple habría vendido ya de manera anticipada alrededor 180.000 unidades de sus gafas de realidad mixta, que desembarcarán oficialmente en sus tiendas el próximo 2 de febrero en Estados Unidos.
No obstante, lo abultado de esta cifra no significa necesariamente un éxito para las nuevas Apple Vision Pro, sobre las que sobrevuelan no pocas dudas. A ojos de algunos expertos, el producto en sí no sería tan rompedor como puede parecer a bote pronto y la campaña de marketing elegida por Apple para vender las bondades de las Vision Pro no sería tampoco la más acertada y estaría lastrada por no pocos fallos.
Estos serían, según William Gallagher, senior editor de AppleInsider, los principales yerros de Apple en la campaña de marketing para las Vision Pro:
El uso del dispositivo no está claro
Quizás cuando emerja en el horizonte una aplicación suficientemente convincente para la Apple Vision Pro, quede más claro para qué sirve realmente este dispositivo. Sin embargo, a día de hoy el objetivo de uso de este «gadget» supuestamente disruptivo es más bien difuso.
No se sabe qué hace exactamente de las Vision Pro un «gadget» tan especial como para que todo el mundo desee echarle al lazo (al menos aquellos que pueden permitirse pagar su oneroso precio).
Apple habla de las aplicaciones de la Vision Pro en el universo del entretenimiento, la comunicación o los videojuegos. Sus usos son supuestamente incontables, pero Apple no pone el foco en nada, como sí lo hizo en su día (con bastante éxito) con el Apple Watch. Cuando los de Cupertino lanzaron su primer Apple Watch, hicieron muchísimo hincapié en la moda y posteriormente pusieron el foco en el deporte y el fitness.
Todo lo contrario a lo que sucede con las Apple Vision Pro, en las que hay una flagrante ausencia de foco y casi parece que el dispositivo procura respuestas a preguntas que nadie ha planteado en realidad.
El enfoque es equivocado
Los esfuerzos de marketing de Apple para promocionar las Vision Pro se han concentrado en aquellos usuarios que estaban interesados en este dispositivo desde el principio (y que no necesitaban probablemente refuerzos de ningún tipo para adquirir un «gadget» que iban a comprar de todos modos).
Apple no se ha preocupado de tratar de hacer atractivas las Vision Pro a todo el mundo, quizás porque su desmesurado precio no del hacen del «gadget» un dispositivo de masas. No obstante, centrándose en un público objetivo tan pequeño, la Apple Vision Pro están condenadas a quedar atrapadas en un minúsculo nicho.
La estrategia de medios es errónea
Cuando las gafas de realidad mixta de Apple fueron presentadas oficialmente en sociedad el pasado mes de junio, la empresa de la manzana no se tomó la molestia de lanzar ningún spot para introducir gradualmente el dispositivo al público general.
Solo cuando estaban a punto de inaugurarse los pedidos anticipados de la Vision Pro, Apple lanzó un tour guiado más o menos detallado del dispositivo. Sin embargo, su lanzamiento fue probablemente excesivamente tardío y a día de hoy pocos saben qué son realmente las Vision Pro (y tampoco sienten demasiada curiosidad por conocer más sobre este aparato).
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
El spot elegido por Apple para anunciar las Vision Pro no es el más acertado
Cuando hace algunas semanas anunció que las Vision Pro aterrizarían allende los mares en las tiendas el próximo 2 de febrero, Apple sacó del horno un spot protagonizado por personajes de la cultura popular portando gafas, cascos y «headsets». El anuncio, que está inspirado en el primer spot del iPhone en 2007, ha sido colmado de lisonjas (desde el punto de vista creativo al menos). Sin embargo, el spot no revela absolutamente nada sobre las funcionalidades de las Vision Pro, sobre todo aquello que las convierte supuestamente en un dispositivo «mágico».
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Apple no tiene suficientes partners a su vera
La App Store para el iPhone salió del cascarón en 2008 y lo hizo con 500 aplicaciones, que no tardaron en convertirse en millones. Las Visio Pro se lanzarán, en cambio, con apenas 150 apps 100% optimizadas para el dispositivo. Y no hay aplicaciones de Netflix, YouTube y Spotify especialmente adaptadas a las gafas, lo cual es un dato en modo alguno baladí y resta inevitablemente atractivo al dispositivo.
Para sacar a las Vision Pro del diminuto nicho al que parecen condenadas las gafas de realidad mixta de Apple, la empresa de manzana necesitaría fraguar más acuerdos de colaboración con terceros. De lo contrario, el dispositivo no logrará despegar y convertirse eventualmente en «mainstream».