Las fortalezas de AMT Comunicación
"La Transcomunicación va de saber adaptarse, unificando la conversación y las ideas", A. Montoliu (AMT)
AMT defiende el proceso de la Transcomunicación como una dinámica diferencial a la hora de adaptarse a las nuevas demandas de un sector en constante cambio.
AMT ha destacado en el campo de la comunicación mediante una doble vía de innovación: talento y formación continua. En un mundo donde la tecnología avanza de forma imparable, la importancia de tener especialistas que trabajen de manera unitaria, comprendiendo cómo la transformación tecnológica redefine el paradigma de la comunicación, se convierte en un punto diferencial.
Este es uno de los principales propósitos que la agencia dirigida por Álvaro Montoliu persigue, a través de la unificación, maximizar la efectividad y transformar la realidad de sus clientes. A este proceso lo catalogan como Transcomunicación, construyendo una visión más global y completa. A ello, Montoliu suma la importancia del Servicio con mayúscula. «AMT no es una agencia que facturar por horas, sino que busca ser un verdadero socio, integrándose como parte del equipo de sus clientes», reconoce.
La Transcomunicación como identidad y estrategia
Este proceso de unificación se aleja del mecanismo de otras agencias que contratan entidades externas para poder cubrir todos los servicios. De ahí la importancia de tener especialistas que trabajen con el resto de profesionales de manera unitaria. «Es importante saber entender cómo la transformación tecnológica cambia el paradigma de la comunicación. La tecnología nos ha aportado nuevos canales y formas de comunicar. Como agencias debemos ser capaces de entenderlas, trabajar sobre ellas y adaptar el mensaje establecido», refleja Álvaro.
Esta dinámica también los ha conducido a trabajar positivamente la fidelización. «Creo que el mayor éxito lo escenifica las renovaciones del 100% de nuestros clientes, y sobre todo aquellos con los que llevamos trabajando más de 5 o 10 años. La comunicación ha ido evolucionando. No se comunica hoy igual que en el 2015. La Transcomunicación va de saber adaptarse, facilitando la labor del director de marketing y el director de comunicación, unificando la conversación y las ideas». Este 2024, han renovado con ellos clientes como Puratos (9 años de antigüedad), Rakuten TV (7 años), AENA (6 años), Fundación Mobile World Capital y RCD Espanyol (5 años), o la Federació Catalana de Futbol (12 años).
Crecimiento en el sector de los eventos
La evolución del sector ha llevado a AMT a aproximarse a la comunicación a través de eventos, una maniobra que también surgió como respuesta al cambio de paradigma provocado por la pandemia, siguiendo una evolución natural dentro del mercado. Todo ello dentro de una actualidad en la que el marketing experiencial vive su momento más dulce. «Creo que la pandemia lo que ha puesto más en boga son las prácticas que nos permitan vivir experiencias en primera persona, y el mundo de los eventos funciona a la perfección, ya que no hay que explicar, es el propio consumidor el que lo vive en primera persona. Ahora bien, para llegar a ese punto, hay que haber conseguido llegar a través de la comunicación digital, del imbound o de los canales que se hayan marcado previa o posteriormente», refleja Montoliu.
Álvaro Montoliu identifica dos desafíos clave al comunicar a través de eventos: asegurarse de que el cliente sienta que todo va según lo planeado, lo cual define como un servicio eficiente; y garantizar que los participantes regresen con una sonrisa, indicando que el mensaje ha llegado y se cumplirán los objetivos del cliente y el partner.