Toyo Comunicación y Diseño es la agencia encargada del diseño del plano informativo de FOA 2024
Toyo Publicidad celebra sus 35 años con una revolución interna: "Hemos muerto para dar un servicio más honesto"
Toyo Publicidad ha muerto de manera metafórica, tras 35 años de existencia, regresa al sector como Toyo Comunicación y Diseño, una agencia poco común que aúna la comunicación, el diseño gráfico y el interiorismo.
Sobrevivir durante décadas en el sector de la publicidad y el diseño gráfico: ¿Posible o Imposible? Solo apto para los que toleran bien los cambios. Y si no que se lo digan a la agencia Toyo Publicidad, que a sus 35 años ha decidido reinventarse una vez más: “Hemos muerto para dar un servicio más honesto como Toyo Comunicación y Diseño”, afirma su CEO, Toyo Petisco. Un rebranding necesario que unifica sus tres departamentos, convirtiéndole definitivamente en una rara avis del sector: el departamento de comunicación, creatividad e interiorismo.

Toyo Comunicación y Diseño es la agencia que ha colaborado con MarketingDirecto.com en el diseño del plano informativo de FOA 2024, como ya lo lleva haciendo desde el año 2019. Este año la temática del evento es “la vuelta a los orígenes de la publicidad” y que mejor que el mismísimo, Teodoro Petisco, el creador de una agencia que perdura desde los años 90, para conocer cómo fue vivir en primera persona las etapas más crueles del sector.
¿Cuál era la idea originaria de tu empresa?
Hace 35 años mi principal objetivo era diseñar las creatividades de las empresas, la imagen en sí que iban a proyectar al exterior. Era lo que más me apasionaba y me apasiona a día de hoy.
En los años 90, ¿Cuáles eran los servicios que más solicitaban las empresas a una agencia de publicidad?
Nuestros primeros clientes operaban en sectores como la hostelería, la nutrición y bueno, también tuvimos la suerte de trabajar para la cadena de Gimnasios “Holiday Gym”. Y, lo que se llevaba entonces y lo que funcionaba realmente, eran las campañas de publicidad en los medios tradicionales como la televisión y, en especial, en la prensa especializada. Ideábamos esas campañas de forma muy original y creativa en apenas 25 metros cuadrados.
La llegada de Internet a finales de los 90. ¿Cómo cambio el sector de la publicidad?
Fue una batalla dura porque todas las agencias queríamos crear un departamento para cubrir las demandas online. De hecho, nosotros contratamos a tres desarrolladores web que programaban las páginas online y las herramientas no eran las de ahora, os podéis imaginar, todo estaba en pañales, pero si queríamos seguir teníamos que estar o intentarlo al menos.
Es habitual encontrar agencias que unen la comunicación, el marketing y el diseño gráfico, pero: ¿Cómo entró en la ecuación el interiorismo?
El interiorismo llegó de forma inesperada hace 25 años. Fuimos al Hotel Husa Chamartín a realizar un reportaje de fotos y video en sus instalaciones. Pero nos negamos, la moqueta estaba en mal estado, el color de las paredes no era atractivo y el mobiliario no tenía sentido. Entonces el cliente nos propuso que si éramos capaces de mejorar lo que había. Acabamos haciéndole la decoración del hotel al completo, pero no solo a ellos, sino a toda la cadena. ¡Una locura! Y la cosa evolucionó hasta lo que hacemos ahora, el diseño de stands de feria.
¿Para sobrevivir en un sector tan cambiante que se necesita?
Tienes que tener actitud y ser positivo a los cambios. El que se niega a ser vanguardista y a seguir los cambios generacionales está muerto.
¿Alguna vez has pensado en un momento crítico, “hasta aquí he llegado con mi empresa”?
Claro, en muchas ocasiones. En la crisis económica del 2008 lo pensé y todavía no sé cómo sigo vivo. Esa fue una parte muy dura y, luego, en la pandemia también se complicó la cosa. Pero aquí seguimos pese a todo.
¿Por qué cambiar 35 años después? ¿Por qué ahora?
No es la primera vez. Esto lo vengo haciendo por costumbre porque creo que hay que abrazar los cambios. De hecho, cada tres o cuatro años he renovado la imagen de Toyo para ir en sintonía con las tendencias del momento. Hasta yo mismo, cada cierto tiempo actualizo mi look personal, para no quedarme atrás. Y este último rebranding es más profundo porque siento que hemos muerto, para dar un servicio más honesto como Toyo Comunicación y Diseño. La publicidad, por así decirlo, se nos ha quedado corta.
Artículo escrito por el equipo Toyo Comunicación y Diseño