líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los beneficios de los vales de despensa

¿Cuál es el tope de ley de vales de despensa?

Los vales de despensa son una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los empleados en México, con beneficios fiscales para las empresas y un impacto positivo en la retención y productividad del personal.

Redacción

Escrito por Redacción

Los vales de despensa son una herramienta común en muchos países, entre ellos México. Ayudan a los empleados a cubrir sus necesidades básicas. Pueden ser entregados un documento físico o digital que representa un valor monetario.

Pluxee es una empresa global líder en beneficios y engagement para empleados que brinda esta herramienta. Sus soluciones contribuyen a la reducción de la rotación de personal, el aumento del compromiso y la productividad. También refuerzan el esquema de prestaciones para los colaboradores

El tope de vales de despensa en México está determinado por las regulaciones fiscales, específicamente por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Para el año 2024 el límite máximo que puede otorgarse a cada empleado es de hasta 7 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esta cifra equivale aproximadamente a $3,300.53 MXN mensuales.

Una prestación de previsión social

Es importante que las empresas tengan conocimiento de que los valores de despensa deben ser clasificados como prestaciones de previsión social para poder ser deducidos fiscalmente. Esto implica que las empresas pueden otorgar un monto menor, pero no pueden exceder el tope establecido para mantener la deducción

La Guía de beneficios en México 2024 determinó que la deducción de impuestos que la empresa puede obtener por los vales es máxima del 53% del monto de los vales de despensa. Esta cifra es significativa e incrementa en gran medida el impulso que ha tenido el empleo de estos vales en los últimos años.

Beneficios de los vales de despensa

Los vales de despensa mejoran la calidad de vida de los trabajadores. Les facilitan la compra de artículos esenciales como alimentos, productos de limpieza, ropa y útiles escolares. Se utilizan como una forma alternativa de pago al dinero en efectivo, y pueden ser emitidos por empresas, tiendas o instituciones.

Los beneficios son importantes para la retención y fidelización de personal, especialmente cuando estudios serios como el “Panorama Laboral de México 2023” de Pluxee han detectado que un 54% de los colaboradores en México están insatisfechos y un 62% piensa en renunciar en los próximos seis meses.

Además, de acuerdo con la Guía de beneficios en México 2024, la empresa puede deducir $1782.00 pesos de su ISR por los vales de despensa que le otorgó a su empleado. Actualmente cuentan con una popularidad superior al 50% y esto dice mucho de su importancia en la presencia empresarial.

Estos vales no solo permiten a los empleados acceder a una mayor variedad de productos básicos con el mismo presupuesto, sino que también pueden elegir cómo y dónde gastar dentro de las categorías predefinidas.

Los empleadores pueden a su vez deducir más del 50% del valor de los vales de despensa del Impuesto Sobre la Renta (ISR). También aumenta la satisfacción de los empleados, lo que, como se explicó, puede mejorar la productividad y la retención de talento.

Los vales posibilitan a las empresas controlar y deducir el gasto en alimentación, facilitando la gestión financiera. Asimismo, mejoran la imagen de la compañía que los emite. También estas pueden elegir el tipo de vale que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Características y funcionamiento

En México, como se explicó, los vales de despensa están regulados por leyes que establecen su uso y limitaciones. Por ejemplo, no pueden ser entregados en efectivo y deben utilizarse en proveedores registrados.

Además, los montos destinados a estos vales son exentos de impuestos, siempre que no excedan ciertos límites. Un vale debe ser emitido por un proveedor que cuente con la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las empresas pueden deducir los gastos relacionados con los vales de despensa de sus impuestos, lo que representa un incentivo adicional para ofrecer este beneficio. Según la Ley del Impuesto sobre la Renta, los vales pueden ser deducibles en un porcentaje significativo, lo que favorece tanto a empleados como a trabajadores.

Los empleados pueden canjear los vales en una variedad de establecimientos, lo que les proporciona flexibilidad en sus compras. Sin embargo, hay restricciones. No se puede, por ejemplo, comprar alcohol o tabaco con ellos.

Esta herramienta es valiosa en el ámbito laboral. Además de mejorar la capacidad adquisitiva de los empleados, ofrece ventajas fiscales a las empresas que los implementan.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las marcas en el gaming: huir del "oportunismo", apelar por la nostalgia y apostar por el vídeoAnteriorSigueinteEficacia y sostenibilidad con Green Marvel