líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El podcast de t2ó sobre marketing digital

Todo lo que debes saber para triunfar en un Marketplace

Alba Castellet, CEO y cofundadora de Década Estudio, ofrece las claves para conocer el funcionamiento de los Marketplaces en el nuevo episodio de Digital Talks by t2ó.

Todo lo que debes saber para triunfar en un Marketplace

Digital & Innovation Trends by t2ó ONEAlba Castellet, CEO y cofundadora de Década Estudio, ofrece las claves para triunfar en un marketplace

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Los Marketplace se han convertido en uno de los principales canales de venta actuales,
capaces de generar un enorme interés para las empresas a la hora de ofrecer sus productos y
servicios. Este es uno de los temas principales que se abordan en el nuevo episodio de Digital
Talks by t2o.
A lo largo de esta nueva entrega del podcast, se repasan diversos temas de
interés como los criterios para recomendar el Marketplace adecuado o cómo encontrar el
equilibrio entre canal tradicional y los Marketplace, entre otros.

Para profundizar en esta temática, el podcast ha contado con la presencia de Alba Castellet,
CEO y cofundadora de Década Estudio, que ha aportado su visión acerca de estas cuestiones y
ha arrojado luz sobre las acciones más recomendables a la hora de desenvolverse en este
entorno de venta.

Si no puedes escuchar el audio embedded, haz clic aquí.

Criterios a tener en cuenta para recomendar a una marca la presencia en un marketplace u otro

Alba Castellet plantea que se deben llevar a cabo dos tipos de análisis para recomendar a las
marcas a diferenciar o elegir entre un Marketplace u otro. “En primer lugar, un análisis macro
en el que detectamos las tendencias de comercio online de cada uno de los mercados; porque
la realidad es muy diferente según los países; y en cada uno de los mercados también
encontramos diferencias en relación a qué tipos de plataformas son más líderes dependiendo
las categorías. Después hacemos un análisis micro donde nos centramos en el tipo de marca,
el catálogo y las distintas categorías.

Equilibrio entre canal tradicional y Marketplace

El abrumador éxito de los Marketplace está creando una enorme brecha contra el canal de
venta tradicional.  7 de cada 10 productos se están comprando en Marketplaces, un dato que visibiliza esa amplia ruptura. Por ese motivo, ¿existe una posible convivencia entre ambos
canales de venta?

Alba Castellet detalla algunas de las medidas útiles que se pueden emplear para alcanzar este
equilibrio. “Hay muchas grandes marcas que están lanzando marcas exclusivas para Amazon,
lo que se llama las Amazon Native Brands. Detrás de muchas de ellas hay grandes empresas
que ya han trabajado el canal Retail desde siempre y lo que están haciendo es lanzar una
marca exclusiva para el canal Amazon o el canal marketplaces; pero obviamente detrás está
toda la infraestructura de años y años de experiencia. También, en algunos casos, podemos
llegar a recomendar que hagan una empresa diferenciada a la que tienen ahora para
comercializar en el Marketplace”.

¿Cómo saber en qué mercados internacionales tener presencia?

A la hora de buscar el impacto en mercados internacionales, resulta fundamental realizar un
estudio previo de mercado. “Lo primero es tener una visión de dónde estamos y cuál es la
penetración de la compra online. Después, a través de soluciones de Business Intelligence,
que en la última década se han desarrollado mucho (sobre todo con la parte de Amazon),
tenemos acceso a muchas herramientas que nos permiten ver las tendencias de compra del
usuario dentro del marketplace. Con lo cual, dependiendo de la categoría del producto de
nuestro cliente, lo que vamos a ir a ver es si su competencia ya está en Amazon, cuánto está
vendiendo y cuáles son las tendencias de búsqueda relacionadas con su producto.
En base a esos datos, armamos la propuesta para recomendarle un marketplace u otro”, concluye
Castellet.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las exclusivas zapatillas de Heineken con las que podrás caminar sobre cervezaAnteriorSigueinteLas 'big tech' ya no ganan tanto como antes: el "chaparrón" económico ralentiza su crecimiento