tigrz.madrid en Enamorando al Consumidor 2022
"Necesitamos hacer una estrategia que vaya desde la marca hasta el producto", Álvaro Cerro de tigrz
Alvaro Cerro, Head of tigrz.madrid, presenta las principales características de tigrz, la unidad de negocio que el Grupo Labelium ha incorporado.
Grupo Labelium anunció la incorporación de tigrz.madrid a su filial española. Esta es una nueva unidad de negocio que se especializa en el social commerce. Su método se basa en un programa de aceleración del negocio que busca situar a las empresas en una posición de vanguardia a través de la aplicación de respuestas cuantificables e insights accionables.
Esta unidad de negocio está liderada por Álvaro Cerro que, con motivo de la celebración de Enamorando al Consumidor 2022, ha acudido al evento a explicar las características de este proyecto.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
tigrz nace en Paris en el año 2019 y es en 2020 cuando Labelium decide incorporarla. tigrz es una consultora nativa que posee la capacidad de medir los resultados de la campaña a través del ROI como a nivel de marca. Actualmente, tigrz cuenta con más de 65 clientes y una plantilla de más de 60 personas, las cuales están diversificadas en torno a diferentes sectores: moda, belleza, e-commerce, entretenimiento…
Uno de los objetivos principales de esta unidad es el de complementar y ofrecer a los clientes estrategias integrales de Social Media. Esto se sustenta a través de soluciones expertas en cada área de la compra de medios digitales para elaborar planes enfocados en resultados.
Durante la ponencia, Álvaro repasó las tendencias en redes sociales. «Las redes sociales tienen una cobertura total en España. Tenemos una audiencia potencial de unos 26 millones de personas en redes sociales«, ha asegurado. También refleja un aumento en el tiempo invertido en el consumo de redes sociales. Por ello, añadía «las redes sociales están en el corazón de las estrategias de los anunciantes porque enamoran y venden».
Además, repasando el tipo de contenido que se persigue en redes, el experto reflejaba que ha habido un aumento de la creación de contenidos de corta extensión, especialmente en TikTok. Sin embargo, recalcaba que en el futuro no desaparecerán los vídeos largos, sino que «habrá un mix de formatos que se puedan generar en TikTok».
También expresó que su impacto se ha visto más fortalecido como canal para buscar información, convirtiéndose en «el segundo canal de los discoverys después de los buscadores».
¿Cómo serán las marcas del futuro?
Álvaro llevó a cabo una reflexión acerca de cómo abordarán las marcas las perspectivas del futuro, augurando un cambio en las comunidades sociales. «Cuando la marea en social media de los influencer pase y se aleje, las marcas tenderán a acercase a comunidades más pequeñas pero personales«. Además, destaca la importancia del crecimiento del directo, destacando 3 tendencias: Live Shopping, show en directo y streaming.
Las redes sociales se han convertido en las plataformas principales donde las marcas pueden interactuar. «El 20% de los usuarios considera que las redes sociales son un canal óptimo para comprar. Necesitamos hacer una estrategia que vaya desde la marca hasta el producto», reflejando la importancia de trabajar durante todas las bases de funnel, algo de gran utilidad la hora de diferenciar los momentos de uso y consumo de los usuarios.