t2ó analiza las tendencias del sector de las telecomunicaciones
Las tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de las telecomunicaciones este 2023
Factores como el impacto del 5G, el desarrollo de la Inteligencia Artificial o el Cloud Computing, condicionarán el curso de este sector.
La Consultora de Marketing, Ventas y Estrategia Digital, t2ó, regresa con una nueva publicación de su sección #t2óIndustry, en la que analizan las tendencias más relevantes que rodean a diversas industrias y mercados. En esta ocasión, profundizan en las principales novedades tecnológicas que están condicionando el sector de las telecomunicaciones. Para ello, han contado con la colaboración de Jesús Noguera, Director de Jazztel, y de Marta Morcillo, Directora de Mercado Residencial de Adamo, que han ofrecido su punto de vista acerca de los ejes principales de la transformación digital, el impacto de la IA o algunas de las estrategias clave para una marca en el mundo telco.
Descarga el informe completo aquí.
¿Qué tendencias se están observando en el sector de las telecomunicaciones?
Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias tecnológicas principales que destacarán este año, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:
5G, la puerta a nuevos servicios
El 5G tiene un impacto transformador en el sector de las telecomunicaciones al ofrecer velocidades más rápidas, mayor capacidad, menor latencia y posibilidades de conectividad masiva de dispositivos, impulsando la innovación y habilitando nuevas aplicaciones y servicios. Uno de los ejemplos que evidencian esta dinámica lo trae China Broadnet, el cuarto operador de telecomunicaciones más grande de China, que ha lanzado servicios comerciales de red 5G en la región de Xizang y en la provincia de Qinghai, expandiendo su cobertura a 31 regiones. Gracias a la posesión de la banda de 700 MHz, conocida como ‘frecuencia dorada’, China Broadnet tiene ventajas en términos de cobertura y costo de construcción de estaciones base en comparación con otros operadores chinos y países como Estados Unidos.
MTN Group, uno de los principales operadores de telecomunicaciones móviles de Sudáfrica, ha realizado la primera prueba de concepto para 5G SA en África, en colaboración con Microsoft Azure. La compañía busca acelerar la transformación digital y en la nube en el continente, con el objetivo de cubrir al menos el 50% de la población en el mediano plazo, y considera que el 5G tendrá un impacto transformador en sectores como la educación, la salud, la logística, la agricultura, la fabricación y la minería.
Inteligencia Artificial: nuevas experiencias y mejor atención al usuario
La Inteligencia Artificial también tendrá un impacto significativo en el sector de las telecomunicaciones al permitir una mayor automatización, optimización de redes o incluso la detección de fraudes y personalización de servicios, entre otros avances tecnológicos.
Dentro de este ámbito destacan casos como el de Telefónica, que está a la vanguardia al aprovechar las funciones de Inteligencia Artificial en el nuevo 5G, probando casos de uso con Nokia en sectores como videojuegos en red y automoción autónoma, lo que permite predecir la demanda de conexiones, estimar descargas de datos y evitar congestiones en la red, asegurando la fluidez del tráfico online.
Ciberseguridad: la anticipación a posibles amenazas
La ciberseguridad marcará el rumbo del sector al proteger la infraestructura, los datos y la privacidad de los usuarios, mitigar riesgos de ataques cibernéticos, garantizar la confiabilidad de los servicios y fomentar la confianza del cliente en las redes. Algunas compañías ya trabajan en avanzar en este ámbito. Movistar ha lanzado su servicio de ciberseguridad para corporaciones en América Latina, en colaboración con Splunk, ofreciendo una solución eficaz de detección y respuesta a amenazas emergentes, con flexibilidad, escalabilidad y adaptabilidad, gestionado por su SOC y respaldado por un equipo de más de 1.500 ingenieros y consultores de seguridad.
Cloud Computing: las Telcos lideran la transición a la nube
Otra de las tendencias que marcan el rumbo del sector de las telecomunicaciones es la transición a la nube. Por ejemplo, Orange Business Services ha experimentado un crecimiento significativo en este ámbito, duplicando su capacidad en los últimos cuatro años a través de adquisiciones estratégicas, fortaleciendo su posición como líder mundial en servicios digitales nativos de red y enfocándose en la innovación y la transformación segura y sostenible para sus clientes.