t2ó regresa con una nueva entrega de su formato t2ó Industry
Las tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de la moda este 2023
Factores como el imparable desarrollo de la inteligencia artificial o el Big Data condicionarán el impulso del sector de la moda, que ya recurre a experiencias virtuales para acercarse a los consumidores.
Digital & Innovation Trends by t2ó ONELas tendencias tecnológicas en el sector de la moda
La Consultora de Marketing, Ventas y Estrategia Digital, t2ó, regresa con una nueva publicación de su sección #t2óIndustry, en la que analizan las tendencias más relevantes que rodean a diversas industrias y mercados. En esta ocasión profundizan en las principales novedades tecnológicas que están condicionando el sector de la moda. Para la elaboración de este informe, en t2ó han contado con la colaboración de varios expertos en el sector como Jorge J. Ramírez, Head of ecommerce en Joma Sport, Patricia Alonso, Directora Corporativa de Marketing y Comunicación de Adolfo Domínguez y Laura Ramirez, Ecommerce Manager en Etam.
Si hay un nombre propio que impulsa el sector tecnológico en la actualidad es el de la inteligencia artificial. Esta tecnología, que a priori no se relacionaba con ciertos ámbitos, también ha alcanzado a sectores como el de la moda, donde su crecimiento está potenciando diversos aspectos como las experiencias de compra automatizadas o en el propio desarrollo creativo de los diseños.
Descarga aquí el informe completo.
¿Qué tendencias se están observando en el sector de la moda?
Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias principales que destacarán este año, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:
VR/AR: El sector de la moda se acerca a las experiencias virtuales
Uno de los ejemplos más representativos de este acercamiento al mundo virtual lo trae un gigante como Alibaba, el cual ha invertido ya hasta 60 millones de dólares en la start-up Nreal. Esta compañía se especializa en realidad aumentada, en su estrategia de introducción en el metaverso. Alibaba anunció que tal inversión se destinará a investigación y desarrollo. De hecho, este 2023 es un año clave para la compañía China, ya que lanzarán su propio metaverso través de Taobao, en colaboración con Diantao.
Otro de los ejemplos que presenta t2ó en su informe es la colaboración que la famosa cantante Dua Lipa llevó a cabo con la marca deportiva PUMA. Durante la gira que la artista llevó a cabo por Latinoamérica en septiembre del pasado año, PUMA desarrolló una experiencia de realidad aumentada con la que ofrecer contenido exclusivo a los fans. Esta consistía en la elaboración de un filtro de Instagram al cual podían acceder a través del escaneo de un código QR para acceder al diseño inspirado en la colección ‘PUMA X DUA LIPA Flutur’.
Inteligencia artificial: asistentes virtuales eficientes y creativos
La IA no podía faltar en este ranking de tendencias. Ya hemos visto como esta tecnología está teniendo un impacto considerable incluso en el desarrollo de los procesos creativos. En el sector de la moda, este hecho lo vemos reflejado con el ejemplo de NEWFACET, un proyecto que ha aplicado una herramienta de IA para la creación visual de diseños de moda. Esta aplicación permite transformar el texto a imagen, dando pie a crear campañas hiperrealistas en las que tanto la ropa como los modelos, ninguno de ellos reales, aparentan una autenticidad muy precisa.
Esto se asemeja con el caso de AiDA, un software desarrollado por estudiantes de doctorado y académicos en AiDLab, capaz de generar una docena de patrones en tan solo 10 segundos. Esta ayudó a 14 diseñadores a presentar más de 80 diseños dentro del marco del Hong Kong’s Fashion X AI Show.
Big Data para democratizar el acceso a la información
El uso del Big Data ha impulsado a muchas empresas a aumentar significativamente su porcentaje de ventas. Este es el caso de la compañía china Shein, que mediante la aplicación del análisis de datos impulsados por IA pueden fabricar productos cada vez más personalizados a precios muy bajos. Esto se refleja también en los datos, ya que su valoración en abril de 2022 era de 100 mil millones de dólares, más que Zara y H&M juntos.
La implementación de la robótica
Durante la pasada Semana de la moda de París, pudimos presenciar escenas que capturaron la atención del mundo entero, como aquel vestido creado con spray para la modelo Bella Hadid, una acción impulsada por la firma francesa Coperni. Además, dentro de este contexto, también presentaron otra iniciativa en la que mostraron sus nuevos diseños junto a los famosos perros robot de Boston Dynamics, una conocida empresa norteamericana especializada en robótica.