Las tendencias en el marketing de influencers del 2024
Las tendencias en el marketing de influencers que dominarán este 2024
La inteligencia artificial se robara el protagonismo como herramienta para crear contenido de forma más eficaz y creativa.
Para este 2024 las tendencias de marketing no dejarán fuera las nuevas tecnologías o el marketing de influencers. De hecho, se estima que las empresas del mundo inviertan alrededor de 20.000 millones de dólares en marketing de influencers en este nuevo año.
Si bien para las marcas y empresas contar con creadores de contenido para la comunicación y difusión de mensajes o de campañas será una de las fuertes tendencias de este 2024, lo cierto es que el uso y desarrollo de las herramientas otorgadas por las nuevas tecnologías destacarán su papel en la creación de estrategias exitosas en el marketing de influencers.
Es así como Alexander Frolov, CEO & Cofounder de la plataforma de marketing con influencers HypeAuditor, ha compartido un artículo donde explica las 5 tendencias en el marketing de influencers que dominarán este nuevo año y que las empresas no deben dejar de tener en cuenta:

Los influencers son ahora su propia marca
Cada año, el marketing de influencers se profesionaliza cada vez más, hasta el punto de que durante los últimos años los creadores de contenido se han convertido en sus propias marcas. Desde su reconocimiento, con una audiencia definida y una comunidad fiel, los influencers dan ese salto a convertirse en empresarios y crear sus propias marcas.
Con ello, los influencers han demostrado que ya no dependen única y exclusivamente de colaboraciones con marcas o de acuerdos para mantenerse, tal como era anteriormente. De esta manera, las marcas o empresas que quieran apostar por una estrategia de marketing de influencers deben conocer y reconocer el equilibrio de poder que ahora se presenta, por lo que las empresas deben esforzarse cada vez más para conseguir colaboraciones genuinas y creativas que funcionen de igual manera para ambas partes.
Las nuevas tecnologías impulsan la creación de contenido
El avance de la tecnología y la llegada de nuevas ha permitido a los antiguos y a los nuevos creadores crear contenido de mejor calidad. En este sentido, los influencers ya han reconocido las distintas oportunidades que les brindan avances como la IA o nuevas tecnologías presentes en las actualizaciones de los equipos de trabajo, como los smartphones.
En una encuesta realizada por HypeAuditor, el 72% de los influencers encuestados afirmaron que querían comprarse un nuevo smartphone, mientras que el 40% asegura que sueña con obtener el último modelo de Apple, el iPhone 15 Pro Max, teniendo en cuenta características como la calidad de la cámara o las nuevas funciones de vídeo.
La IA promueve el marketing de influencers
Así como hasta ahora ha pasado en distintos sectores e industrias, el marketing de influencers también se verá beneficiado de la inteligencia artificial. Con esta nueva tecnología, no solo se abren oportunidades para la creación de contenido de manera más eficaz y creativa, sino que, además, ofrecerá nuevas perspectivas que permitirán un desarrollo óptimo de las campañas. Es así como desde HypeAuditor advierten de que aquellas empresas que no se monten en la ola de la inteligencia artificial y de la creación de contenido corren el riesgo de quedarse atrás en el tiempo.
Las redes sociales como espacios publicitarios
Hasta hace no mucho, el uso de las redes sociales y de las distintas funciones que ofrecían se podían disfrutar de manera completamente gratuita, todo ello a cambio de crear un espacio publicitario para las marcas o cuentas. Sin embargo, recientemente redes sociales como Instagram o Facebook ya ofrecen la posibilidad a los usuarios de un espacio digital bajo suscripción sin publicidad.
Si bien no resulta una medida de extrañar al conocer las exigencias de la UE relacionadas con la protección de datos, sí se presenta como una medida que puede llegar a tener fuertes consecuencias en cuanto al alcance de los creadores de contenido y sus colaboraciones. Tras esta nueva opción de suscripción se presentan grandes posibilidades de que las marcas dejen de apostar por invertir en publicidad tradicional en las redes sociales y optar por aumentar la colaboración entre influencers.
Los influencers virtuales creados por la IA
Sin duda este será un año fuerte para la IA y es que actualmente hay influencers y creadores de contenido creados completamente con la inteligencia artificial y que ya cuentan con grandes comunidades.
Ver esta publicación en Instagram
Como uno de los casos de mayor éxito tenemos a Lil Miquela, una influencer virtual que cuenta con más de dos millones de seguidores en Instagram y que ya ha hecho publicidades para reconocidas marcas internacionales como Calvin Klein o Samsung. Este es un claro ejemplo de que, gracias a las capacidades de la IA, las posibilidades de los influencers virtuales irán en aumento, desde chatbots hasta ayudantes de voz. No obstante, esta tendencia no disminuirá el impacto de los influencers humanos al tener en cuenta que, actualmente, hay muchas personas que no logran entender el propósito de los virtuales.