líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

t2ó vuelve con una nueva publicación de su #t2óIndustry

Tendencias que impulsarán el sector energético este 2023

t2ó lanza un nuevo Informe de Tendencias Digitales para su #t2óIndustry, en el que revela algunas de las novedades tecnológicas que llegan este año al sector energético.

Tendencias que impulsarán el sector energético este 2023

Digital & Innovation Trends by t2ó ONE#t2óIndustry analiza las tendencias del sector energético

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

La Consultora de Marketing, Ventas y Estrategia Digital, t2ó, regresa con una nueva publicación de su sección #t2óIndustry, en la que analizan las tendencias más relevantes que rodean a diversas industrias y mercados. En esta ocasión se centran en el sector Energético, cuyo futuro está marcado por una fecha clave: 2050.

Ese año es el que se ha establecido como meta para alcanzar el objetivo de carbono cero señalado por la Unión Europea. Este propósito se alza como la base principal dentro de esa lucha por la transición energética a la que las empresas cada vez están más involucradas, afrontando marcos regulatorios cada vez más exigentes. Para ajustarse a estos objetivos, la industria debe reinventarse ajustándose a la creación de nuevas soluciones en estos emergentes modelos comerciales.

Para la elaboración de este informe, en t2ó han contado con la colaboración de Ángel Alonso Moreno, Head of Ecommerce & Digital Transformation en Repsol, que comparte su punto de vista sobre: tecnologías que están marcando con mayor peso la transformación de la relación del sector energético con el consumidor; estrategias digitales fundamentales en el proceso de comercialización de productos como la luz y el gas; y la IA en 2023: previsión del impacto en la relación con el consumidor dentro del sector energético.

<Descarga aquí el informe completo>

¿Qué tendencias se están observando en el sector Energético?

Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias principales que destacarán este año, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:

VR/AR: El sector energético abraza el mundo virtual

Claro ejemplo de esta transición del sector se puede observar en el uso de la IA y la realidad virtual para optimizar la energía eólica.

En 2019, conscientes de la necesidad de apostar por las energías renovables, Cepsa puso en marcha la construcción de su primer parque eólico, Alijar II. Para el desarrollo de este parque construyeron un modelo de realidad virtual en 3D capaz de mostrar en tiempo real el parque eólico, teniendo en cuenta factores como la velocidad del viento, la orientación de cada aerogenerador o la producción eléctrica global del parque. Además, también hicieron uso de la Inteligencia Artificial para poder analizar los datos, permitiendo esta tecnología la oportunidad de poder predecir, comparar y verificar el comportamiento de cada aerogenerador.

Inteligencia Artificial para buscar la eficiencia energética

El sector energético no iba a escapar del impacto de la Inteligencia Artificial. Un ejemplo de su uso es el que ha impulsado Endesa. La compañía eléctrica pretende monitorizar el comportamiento de la red eléctrica en la media y baja tensión, algo que hasta ahora no había sido posible. Para ello, han creado la iniciativa Pastora, el primer estimador de estado del mundo cuya tecnología aplica inteligencia artificial y big data.

Big Data: compañías basadas en datos

La startup española, Bigda Solutions, ofrece a las empresas de la industria electro inmersiva las utilidades de BEMP, una plataforma de big data que permite digitalizar, monitorizar y crear modelos predictivos de inteligencia artificial en tiempo real, permitiendo reducir hasta en un 10% su consumo energético.

IoT/5g: Hacia un control total de la energía

Un ejemplo claro de esta transformación se da en el sector del agua, con el objetivo de facilitar la gestión de este recurso. Partiendo de este propósito, Telefónica ha desarrollado su solución Smart Water, con la que las empresas pueden tener control remoto y centralizado de toda su infraestructura.

Si quieres descargarte este u otros informes con todas las tendencias digitales por sectores haz click aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Alemania quiere dar el alto a la publicidad de comida basura dirigida a los niñosAnteriorSigueinteTaboola quiere revolucionar la creación de anuncios con la integración de IA