líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Informe Tendencias Consumidor 2022 de LLYC

Bienestar, inmediatez, experiencias únicas y muchos memes: esto es lo que buscan los consumidores en las marcas

Los consumidores son cada vez más exigentes con las marcas, que apuestan por la seguridad, las experiencias personalizadas y la rapidez para conectar con el público.

Bienestar, inmediatez, experiencias únicas y muchos memes: esto es lo que buscan los consumidores en las marcas

Tendencias en MarketingEl informe de LLYC desvela cómo es el consumidor tras la pandemia.

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Más exigentes y más escépticos: así somos ahora los consumidores según el informe Tendencias Consumidor 2022 elaborado por el área de Consumer Engagement de LLYC. Este estudio ha analizado, con ayuda de la tecnología Deep Learning, las 10 tendencias que pisarán más fuerte en los próximos meses en los 12 países en los que está presente la consultora. En total se han observado más de 31 millones de tuits de casi 8 millones de perfiles y 50 compañías globales. 

Este informe revela que, tras la pandemia, los consumidores se han vuelto más incrédulos ante los discursos en torno al propósito y son más críticos con las marcas impulsan la felicidad y el positivismo tóxico (aunque siguen buscando momentos de placer). Las marcas, por su parte, son conscientes de la huella que ha dejado el coronavirus y tratan de apostar por la seguridad, la inmediatez y las experiencias únicas, así como impulsar la transformación de los canales y formatos.

David González Natal, socio y líder global del área de Engagement en LLYC, asegura que en esta nueva edición anual del informe de tendencias de consumidor han querido ir un paso más allá? en la investigación, combinando el análisis cualitativo de macro trends con las capacidades deep learning y metodología trend spotting de detección de tendencias de la consultora. El objetivo es ofrecer una imagen aún más fiel de las grandes transformaciones del consumo en los próximos meses.

“Nos hemos encontrado así con tendencias en aceleración que reflejan el impacto emocional de la pandemia, tanto a nivel de la relación de exigencia creciente con las marcas, como con la tangibilidad de sus productos y servicios”, manifiesta.

10 tendencias que ya triunfan entre los consumidores

Estas 10 tendencias protagonizarán el consumo en los próximos meses y representarán una gran oportunidad para que las marcas encuentren la diferenciación (y puedan atraer a más consumidores).

Búsqueda de momentos felices

A raíz de la pandemia se intensifica el deseo de celebrar momentos de “microfelicidad” que nos reconforten, aunque sea de manera temporal. Los consumidores quieren escapar de la realidad incierta y estresante. Esta sensación entre los compradores la están aprovechando algunas marcas relacionadas con el placer, el ocio o el bienestar, pero no tienen por qué ser las únicas. La creatividad y la personalización son claves para cumplir este objetivo.

Positivismos tóxicos

Los dos últimos años han revolucionado la forma de relacionarnos e incluso de sentir. Tras la ansiedad y el miedo de la pandemia, ahora viene el tsunami de extremo positivismo. Pero no es necesario que los consumidores sucumban a esta tendencia. Hay que buscar un equilibrio y reconocer que, a veces, dentro de lo malo, también puede existir algo bueno y constructivo. 

El poder de los memes

La fuerza y vocación universal de los memes es algo indiscutible. Por eso, en los próximos meses, los estrategas de social media marketing encontrarán en esta forma de expresión una poderosa herramienta que les permitirá conectar mejor con sus audiencias. Cuando son bien utilizados pueden incrementar notablemente su engagement. No obstante, a pesar del crecimiento, las marcas deben medir bien el uso que hacen de ellos y analizar previamente si conectan con su identidad y clientes.

Autocuidado y bienestar

En general, la población es hoy más consciente de la importancia que tienen el bienestar o la felicidad propia. Así, la salud y la preocupación por el medioambiente van a condicionar la industria alimentaria, que si ya venía experimentando cambios, ahora debe buscar nuevos caminos y compromisos.

Mayor inmediatez

Ya no es el dónde sino el cuándo lo que importa a los consumidores. La sociedad ha pasado de la facilidad y accesibilidad en la compra a la inmediatez. Hoy preferimos hacer las compras rápidas en establecimientos físicos cercanos, o a través de retailers y tiendas que nos garanticen entregas el mismo día. Esta es una oportunidad para muchas marcas de diferenciarse y llamar la atención de un consumidor cada vez más ansioso y exigente con su tiempo.

Experiencias únicas de compra

La lealtad a la marca que antes se esperaba ha sido reemplazada por la necesidad de una experiencia de compra única. Los más jóvenes están particularmente motivados porque esta sea “la más personalizada” que se les puede ofrecer. Los datos muestran que los consumidores quieren verse cada vez más reflejados en la comunicación de las marcas y eso también influye en las decisiones de compra.

Consumidores transhumanistas

Las personas están cada vez más interesadas en entender cómo la tecnología puede poner fin a las limitaciones físicas. Los avances en las últimas décadas y la aceleración de la digitalización en la pandemia hacen que nuestro mundo presencial sea cada vez más reducido. El virtual se va ampliando permitiendo a las personas asimilar la posibilidad de depender cada vez menos del cuerpo físico. 

Los ‘boomers’ se apuntan a lo digital

Los baby boomers se suben al barco de las redes sociales y consideran que tenido un efecto positivo en sus vidas, un pensamiento muy cercano al de grupos más jóvenes. En este contexto, un 80% de los consumidores adultos con acceso a Internet en Europa ha usado en los últimos seis meses los canales digitales. Por ello, las marcas deben tener en cuenta a esta generación al crear experiencias de compras virtuales, plataformas y comunicaciones. 

Escepticismo respecto al propósito de las marcas

Más que palabras sobre responsabilidad o grandes ambiciones, las personas se quieren que el propósito de las empresas se refleje en la práctica y tenga impacto en su vida o en su entorno. Por este motivo, muchos consumidores se muestran escépticos cuando las marcas hablan (por enésima vez) de su propósito.

La nueva era del packaging

Los consumidores están cada vez más concienciados sobre el medioambiente y unas de las tendencias actuales es fijarse en las etiquetas de los productos, que pueden aportar mucha información. Son ya una parte clave de la experiencia y la decisión de compra. Así, la sostenibilidad, el comercio local, el slow fashion o la trazabilidad son conceptos que ganan en importancia a la hora de consumir. Ahora los consumidores adquieren los productos no únicamente por su utilidad, su precio o su calidad, sino que buscan también que estén alineados con sus valores.  

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

LLYC

 

Los soldados rusos buscan "matches" en Tinder (que es un fenomenal "chivato" de su posición y otros datos)AnteriorSigueinteEl club alemán Schalke 04 hace trizas su contrato de patrocinio con el gigante ruso Gazprom