líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Louise Morrisey Client Manager UU at Ipsos España

"Noche ochentera… Nochentera…": La importancia de la nostalgia

Una tendencia emergente: el atractivo perdurable de la nostalgia

En primer lugar, perdonad por meteros esa canción en la cabeza, ya no saldrá en todo el día. En segundo lugar, vamos a hablar del poder de la nostalgia como tendencia altamente relevante. Según nuestro estudio Ipsos Global Trends 2023, vuelve a repuntar la nostalgia con el 60% de las personas a nivel global afirmando que les gustaría que su país volviese a ser ‘como antes’, y no es sorprendente! Sabemos que en momentos de inseguridad, incertidumbre, miedo… nos reconforta mucho mirar atrás, esto no es nada nuevo. Curiosamente muchas de estas proyecciones al pasado son a un mundo pre tech, sin redes sociales.

Os voy a dar dos ángulos nuevos a la importancia de la nostalgia:

Primer dato nuevo: No es solo un tema de targets maduros que quieren recordar una época pasada en versión romantizada. ¡No! Es transversal y altamente relevante para Gen Z, el 54% de los jóvenes de 16 -24 años afirman que les gustaría que su país volviese a ser ‘como antes’, de hecho el éxito de Nochentera de Vicco y el boom de las fiestas retro de los 80 así lo demuestran.

UNA TENDENCIA EMERGENTE: EL ATRACTIVO PERDURABLE DE LA NOSTALGIA

Un gran ejemplo de este deseo de ser transportados al pasado fue el fenómeno de Barbie, un éxito de taquilla y más allá, con todos sus merchandisings imaginables. Fue un éxito transversal en cuanto a la edad de los espectadores. Nos proporcionó una buena dosis de nostalgia, ya sea de recuerdos reales con las Barbies de nuestra infancia para las que somos más mayores, o bien haciendo un repaso al origen de Barbie y la fantasía de su mundo para las más jóvenes.

UNA TENDENCIA EMERGENTE: EL ATRACTIVO PERDURABLE DE LA NOSTALGIA

Segundo dato nuevo: Surge un concepto de ‘Crafted Nostalgia‘, no quiero decir nostalgia fake pero sí nostalgia recreada. Esto lo explica muy bien Raphael Abreu, Global Head of Design de Restaurant Brands International «vamos a diseñar algo que los consumidores deseasen que siempre hubiese sido así» https://www.itsnicethat.com/articles/nicer-tuesdays-march-2021-raphael-abreu-graphic-design-140421 con referencia al rupturista rebranding que hicieron de Burger King y que supuso un relanzamiento y actualización mundial de la cadena de restauración.

Pues eso, una nostalgia idealizada, lo que nos gustaría pensar que fue la marca en sus inicios. La realidad es que es una estética muy actual, moderna y minimalista que recrea códigos retro con un estilo moderno y por supuesto tirando de iconos de la marca.

Pero conseguir esto no es tan sencillo como resucitar un concepto o producto del pasado, hay que tener la habilidad de Burger King para hacerlo relevante. Ejemplo de esto es el difícil estreno del «Un, dos, tres» en Twitch que no parece que diera con el canal, ni con el estilo ni contenido para traer de vuelta el mítico programa al 2023.

Desde Ipsos estaremos siguiendo esta tendencia con atención y ayudando a guiar esta Nostalgia Crafted con lo mejor del ayer traído al presente.

Por Louise Morrisey, experta en tendencias de Ipsos en España

 

La publicidad moderna: un compromiso constante con la innovación y la evoluciónAnteriorSigueintePor qué simplificar la medición y la optimización es clave para maximizar tu presupuesto de marketing