Telnet
El nombre de Telnet proviene del acrónimo Telecomunication Network, y es un protocolo de red TCP/IP que es utilizado desde 1960 para establecer conexiones remotas con otros ordenadores, servidores, y dispositivos con un sistema compatible en el acceso mediante este sistema de comunicación. De forma predeterminada se utiliza el puerto de conexión 23.
¿Para qué sirve Telnet?
- Sesiones activas en el servidor: así como para ofrecer acceso a BBS (Bulletin Board System) o MUD, o para juegos online.
- Solucionar problemas: el protocolo Telnet apareció para solucionar cualquier problema que hubiera en otro equipo. De esta forma un usuario podría conectarse de forma remota y acceder sin necesidad de estar físicamente en un determinado lugar.
- Acceder a datos de forma remota: también sirve para acceder a datos de forma remota y poder leerlos. Telnet ofrece esta posibilidad lo que supuso un salto importante a nivel tecnológico. Cualquier usuario podía consultar información y datos a distancia, siempre que se conectara a un dispositivo compatible mediante este protocolo de red.
- Iniciar sesión en otro equipo: otra posibilidad más que ofrece es la de poder iniciar sesión en otro equipo de forma remota. Por ejemplo permite trabajar sobre un equipo al que necesitamos acceder y que tiene ciertos programas instalados que necesitamos.
¿Cómo funciona Telnet?
Telnet usa un software instalado en el ordenador para crear la conexión con la máquina remota. El cliente Telnet se iniciará ejecutando un comando, y enviará una petición al servidor Telnet.
El servidor contestará pidiendo un nombre de usuario y una contraseña. Si una vez tecleada esta información, los datos son aceptados como verdaderos, el cliente Telnet establecerá la conexión, haciendo que tu ordenador sea un terminal virtual y permitiendo el acceso. Hace falta un nombre de usuario y una contraseña, lo cual significa que hay que configurar previamente una cuenta en el ordenador remoto. En algunos casos, ordenadores con Telnet permitirán el acceso a invitados con permisos restringidos.
Telnet se basa en tres ideas
- El concepto de NVT(Network Virtual Terminal): una NVT es un dispositivo imaginario que posee una estructura básica común a una amplia gama de terminales reales. Cada host mapea las características de su propia terminal sobre las de su correspondiente NVT, y asume todos los demás hosts harán lo mismo.
- Una perspectiva simétrica de las terminales y los procesos.
- Negociación de las opciones de la terminal: el protocolo Telnet usa el principio de opciones negociadas, ya que muchos host pueden desear suministrar servicios adicionales, más allá de los disponibles en la NVT. Se pueden negociar diversas opciones. El cliente y el servidor utilizan una serie de convenciones para establecer las características operacionales de su conexión Telnet a través de los mecanismos «do, don’t, will, won’t»
Problemas de Telnet
El gran problema de telnet, es que la información desde un terminal a otro viaja sin ningún tipo de cifrado, solamente en texto plano. Para un hacker, esta información es extremadamente fácil de conseguir, si tenemos en cuenta que tanto el usuario como la contraseña para establecer la comunicación también viene como texto plano, la brecha de seguridad es brutal.
Saber más sobre Telnet
- Definición de «Software»
- Definición de «servidor»
- Definición de «unix»