líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La cobertura de la DANA impulsa la audiencia televisiva

La televisión registra su mayor consumo de la temporada a raíz de la cobertura de la DANA

El total de espectadores casi superó los 30 millones, con un consumo medio de 199 minutos por persona, consolidando este día como el de mayor seguimiento televisivo de la temporada.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

El domingo 3 de noviembre, la televisión vivió el día de mayor consumo y mayor audiencia en lo que va de temporada a consecuencia de la cobertura de lo ocurrido en la Comunidad Valenciana a causa de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Frente a esta situación de alerta, millones de personas encontraron en la televisión un refugio seguro donde informarse y comprender lo que ocurría.

Las cifras hablan por sí solas. Según los datos proporcionados por Dos30′, las audiencias registraron un incremento significativo. El total de espectadores casi superó los 30 millones, con un consumo medio de 199 minutos por persona, consolidando este día como el de mayor seguimiento televisivo de la temporada. Los espectadores no solo buscaban información; también ansiaban una sensación de cercanía y control en medio del desconcierto.

El liderazgo de La 1 y Antena 3 en la cobertura

En este escenario de alerta meteorológica, los informativos de las principales cadenas se convirtieron en la brújula que guiaba a los espectadores en medio del temporal, desde la visita de los Reyes; el Presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; o Pedro Sánchez hasta la ayuda de cientos de miles de voluntarios civiles. El liderazgo lo compartieron La 1 y Antena 3, dos colosos de la información que supieron estar a la altura de las circunstancias.

La 1, con su Telediario 1, logró convocar a 1.747.000 espectadores, lo que se tradujo en un impresionante 16,2% de cuota de pantalla. Esta emisión destacó por ofrecer una cobertura detallada de los efectos de la DANA, con reportajes en directo desde los puntos más afectados y entrevistas a los expertos meteorológicos, que explicaban con claridad los fenómenos que estaban afectando al país.

Antena 3, por su parte, no se quedó atrás. Antena 3 Noticias 1, su informativo estrella del mediodía, captó la atención de 2.247.000 espectadores, alcanzando un sólido 21,1% de share. Además, su informativo de la noche, Antena 3 Noticias 2, lideró con máximo anual reuniendo a 2.161.000 espectadores y logrando un 15,1% de share. Antena 3 supo combinar información y análisis con un formato ágil que permitió a los espectadores seguir el minuto a minuto del temporal.

El especial de Horizonte por la DANA, lo más visto de su franja

El especial de Horizonte dedicado a la DANA se convirtió en lo más visto de su franja horaria, alcanzando su mejor resultado histórico. Con una cuota del 13,1%, logró reunir a 1.407.000 espectadores, además de alcanzar a un total de 6.299.000 espectadores únicos a lo largo de la emisión, consolidándose como un referente en la cobertura del fenómeno meteorológico y sus devastadoras consecuencias.

Las cadenas autonómicas y su papel clave

No solo las grandes cadenas nacionales se beneficiaron de este auge. Las televisiones autonómicas, especialmente aquellas de las regiones más afectadas por la DANA, vivieron un aumento considerable en sus índices de audiencia. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, la cobertura de À Punt se destacó como una de las más seguidas por el público local, que necesitaba información de primera mano sobre la situación en su territorio. Esta cercanía con lo que sucedía en sus calles permitió que la cadena valenciana experimentara un repunte notable en su audiencia.

La televisión, pilar en tiempos de incertidumbre

La televisión, ese aparato que algunos se atreven a dar por muerto en la era del streaming, demostró una vez más que, en tiempos de incertidumbre, sigue siendo el principal referente informativo. En este caso, junto con la inestimable colaboración de muchos influencers, celebridades y habitantes de la zona que han hecho, unos más que otros, una cobertura impecable a través de las redes sociales.

En una jornada marcada por la incertidumbre y el peligro, la televisión cumplió con creces su papel: mantener informada a la ciudadanía y ser el hilo conductor entre la realidad y la comprensión, a pesar de la opinión que más peso está cobrando en los últimos días es en torno a la llegada de información sesgada y condicionada.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Bancal Hotel & Spa 4 en La Gomera confía en Flecher.co para su lanzamientoAnteriorSigueinteHarvey Nichols hace tándem con Tim Burton en un spot navideño electrizantemente mágico