líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La televisión mantiene su notoriedad publicitaria

La televisión se posiciona como el medio líder en el recuerdo publicitario

La televisión sigue alzándose como el medio más efectivo para lograr el recuerdo publicitario, manteniendo un alto impacto diario.

Redacción

Escrito por Redacción

Todos los meses podemos obtener datos de notoriedad publicitaria espontánea según los datos del tracking IOPE, de Kantar Insights. Sistemáticamente, la Televisión se posiciona como el medio líder en el recuerdo publicitario, con un 33,3% de las menciones de marca, seguido del medio exterior con un 14,1% y cerrando el pódium la radio, con un 11% de las menciones.

Los medios digitales por excelencia, redes sociales y plataformas vídeo corto, aparecen en el sexto y séptimo lugar en cuota de recuerdo.

Gráfico TV Recuerdo publicitario

Una de las razones de este comportamiento es que, de las personas que recuerdan publicidad de marcas, la cobertura en TV es casi del 94%, 77% de exterior y 67% de la radio, mientras que en las plataformas digitales se sitúan en el 50%. Y esto, a su vez, es una consecuencia de la cobertura diaria. Casi todos los medios tienen altas coberturas mensuales, algunos de más del 90%, pero sólo la tv consigue mantener un alto impacto diario, mientras que el resto lo hace en menor medida, incluso las plataformas digitales llegan a perder 5 veces su capacidad de generar cobertura cuando se habla de dato diario vs mensual.

Además, la tv es el medio en el que más marcas recuerdan los entrevistados, más de 6 por persona, multiplicando por 6 el número de marcas recordadas frente a las plataformas digitales. La radio y exterior también tienen un buen comportamiento, doblando el número de marcas recordadas por persona frente a las opciones digitales.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

El poder de la celebraciónAnteriorSigueinteGoogle SGE, las búsquedas conversacionales llegan para revolucionar el tráfico orgánico