Teleobjetivo
Un teleobjetivo es un objetivo cuya distancia focal es significativamente mayor a la de un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión. Su aplicación es la de fotografiar objetos lejanos y comprimir la perspectiva en una imagen fotográfica.
¿Para qué sirve un teleobjetivo?
La función principal de los teleobjetivos es fotografiar objetivos que se encuentran a una gran distancia o cuando queremos captar los detalles del objetivo. Principalmente suelen utilizarse para varios tipos de fotografía:
- Bodegones: se utilizan mucho para conseguir captar los detalles de los elementos, consiguiendo cerrar el encuadre sin tener que colocarse encima del bodegón y evitando así posibles contactos que muevan los elementos del bodegón y la proyección de sombras o reflejos de nuestro propio cuerpo o material.
- Flora y Fauna: nos permiten un cierto acercamiento que nos viene especialmente bien para aquellos animales que aún siendo salvajes, están más acostumbrados a la presencia humana o para acercarnos a animales que no sabemos muy bien como van ha reaccionar.
- Sol y luna: gracias a los teleobjetivos se puede captar con mucha nitidez la luna y el sol aunque se encuentre a una gran distancia, especialmente sinos apoyamos en un trípode.
- Deportes: cuando vemos un deporte, no siempre podemos colocarnos en la posición más optima, por ello esta lente puede ayudarnos a captar con más detalle a los deportistas.
Tipos de teleobjetivos
- Corto: tienen una distancia focal que oscila entre los 70 mm y los 200 mm
- Medio: desde 200 a 400 mm
- Largo: longitudes focales de 400 mm o superiores.
Características de los teleobjetivos
- Ángulo de visión: Es la porción de escena que el objetivo es capaz de captar pero medida en grados. El ángulo de visión se sitúa entre 2º y 10º, lo que significa que conseguiremos planos cerrados o primeros planos a largas distancias. Las fotos realizadas con este tipo de objetivos nos dará la sensación de que nos encontramos más cerca del sujeto de lo que estaba el fotógrafo realmente.
- Profundidad de campo: se caracterizan también por tener una profundidad de campo muy reducida lo que supone que el fondo de aquello que estemos fotografiando saldrá siempre desenfocado. Cuanto más larga es la distancia focal, más se acentúa este efecto, que también podemos acentuar jugando con la apertura de diafragma. Los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos fondos desenfocados pero normalmente podemos reconocer qué ocupa ese fondo.
- Distancia entre planos: reducen la distancia entre planos, es decir, cuanto más larga sea la distancia focal, más parece que se solape la figura principal con el fondo.
Consejos para usar teleobjetivos
- Trabajar preferiblemente en condiciones tranquilas, sin polvo y con ambiente limpio y seco, con el sol detrás cuando se fotografíe a grandes distancias.
- Estabilizar el objetivo con trípode o sobre un soporte.
- Utilizar tiempos de obturación cortos.
- Emplear un parasol profundo.
- Evitar utilizar las aberturas más pequeñas.
- Evitar usar objetos muy grandes cuando se está siguiendo a sujetos inquietos, como pájaros o mamíferos.
- Tener un buen estabilizador de imagen que evite captar cualquier movimiento indeseado.
Saber más sobre teleobjetivos
- Definición de «barrido»
- Definición de «fotomontaje»
- Definición de «retoque»