La histórica apuesta de Telefónica por la publicidad en FOA 2024
Telefónica, 100 años de besos y una apuesta por el liderazgo emocional
Víctor Aguado, gerente de investigación y posicionamiento de marca en Telefónica hizo un repaso de la apuesta centenaria de Telefónica por la publicidad.
Fue un 19 de abril de 1924 cuando se constituyó la Compañía Telefónica Nacional de España, conocida como CTNE por sus siglas, un nombre que llevaría durante muchas décadas la empresa que hoy en día conocemos como Telefónica. Una empresa que ha marcado para siempre la forma en la que nos comunicamos, conectándonos con nuestros seres queridos a lo largo de un siglo.
La apuesta por la publicidad de la compañía ha sido uno de sus grandes acercamientos a las audiencias. Es por ello que en The Future of Advertising, FOA 2024, Víctor Aguado, gerente de investigación y posicionamiento de marca en Telefónica, sube al escenario del festival publicitario como responsable de dar la ponencia «Telefónica, 100 años de publicidad».
«Telefónica ha sido, y es hoy en día, uno de los mayores anunciantes del mercado nacional». A lo largo de sus cien años de historia publicitaria la empresa ha evolucionado en paralelo al progreso del país, explicó el profesional.
La apuesta de Telefónica por la publicidad
Si bien la radio estaba en sus albores tras la primera emisión en 1924, la prensa era el medio de comunicación con más difusión para llegar a los españoles con los mensajes publicitarios en la época, por lo que Telefónica apostó por una publicidad didáctica, práctica e ilustrada para difundir sobre el uso del teléfono. En 1926, por ejemplo, Telefónica anuncia la llegada del teléfono automático y explica, paso a paso, cómo se utiliza a través de sus anuncios en prensa.
A finales de los años cincuenta, aparece un nuevo medio de comunicación: la televisión. Sería en la próxima década cuando Telefónica emitiría una de sus campañas más notorias de esa época (y de su historia). En 1967 cuando la empresa buscaba vender sus acciones entre los españoles, que popularmente denominaron a las telefónicas como «matildes», a través de una serie de campañas protagonizadas por el actor José Luis López Vázquez.
Más adelante, la empresa apostaría por la campaña «La cabina», un mediometraje español dirigido por Antonio Mercero en 1972, y protagonizado por José Luis López Vázquez, que consiguió un Premio Emmy Internacional al mejor telefilme 1973.
100 años de conexiones: una mirada al futuro
«En los años 80 las telcos empezamos a ser sinónimos de innovación», explica el profesional quien destaca como la empresa anticipó todo lo que estaba por llegar en 1985, con el anuncio «Faltan 15 años para el año 2000», donde Telefónica ya hablaba de cosas que con el tiempo se han cumplido: internet, televisión digital, GPS, videollamadas y más, con motivo de la popularización del teléfono y su promesa de acercar culturas. En los años 90 y el 2000 las empresas seguían hablando con autoridad del mundo de la tecnología y sus avances, pero el liderazgo que ejercían sobre el futuro se detendría.
Pero, en la segunda década del siglo XXI, las tecnológicas fueron mermando el poder de las Telcos. Ante esta pérdida del liderazgo en materia de innovación, desde Telefónica se propusieron recuperar el liderazgo emocional entre los consumidores.
«Besos» y una apuesta por conquistar las emociones de las audiencias
Un ejemplo de ello es la recientemente estrenada campaña para celebrar el centenario de Telefónica «Besos» se basa según el profesional en una idea creativa surge de una verdad universal que, a la vez, es un gesto tremendamente diferenciador de nuestra cultura: un beso.
La campaña «Besos» celebra el pasado de una compañía que ha participado en la vida de todos, tomando como insight que millones de conversaciones telefónicas terminan en un sonoro beso, millones de mails, de videollamadas, de whatsapps… Los besos analógicos han recorrido millones de líneas de cobre, atravesando campos, cruzando mares y sorteando montañas llegando hasta los pueblos más recónditos.
Además de ofrecer detalles sobre la emotiva campaña, le profesional destacó que «Besos» supuso el pistoletazo de salida de «Imaginémonos», una plataforma a través de la cual Telefónica comunicará las diversas iniciativas de un centenario que mira mucho más al futuro que al pasado.
«Miramos hacia atrás con gratitud por todo lo que hemos logrado y hacia adelante con determinación para enfrentar los desafíos que yacen por delante. Con la tecnología como nuestra aliada y la imaginación como nuestra guía, estamos listos para escribir el próximo capítulo de nuestra historia, un capítulo lleno de promesa y posibilidad», concluyó el profesional.