líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El Mobile World Congress 2024 sorprende con la tecnología más vanguardista

La IA arrasa en el Mobile World Congress 2024: las principales conclusiones de la feria

El Mobile World Congress celebra su edición de 2024, donde la inteligencia artificial se convirtió en la auténtica protagonista de la feria tecnológica.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara Actualizado el

El Mobile World Congress 2024 volvió a reunir a los mayores players del mundo de la tecnología y la comunicación en la ciudad de Barcelona. Esta edición de la feria, que se celebró entre el 26 y el 29 de febrero, en la Fira Gran Vía de Barcelona, reunió a más de 95.000 asistentes y a 2.400 expositores de unos 200 países, para descubrir las últimas novedades de la tecnología de la mano de las grandes marcas del sector.

Inteligencia artificial, dispositivos transparentes, anillos para resguardar la salud, la conectividad 5G y más avances se convirtieron en los principales conceptos sobre los que giró el Mobile World Congress de este año, pero sumados a los avances en el mundo de los dispositivos móviles o la robótica, la movilidad del futuro también tomó la palabra con la presentación del prototipo del primer coche volador de la mano de la startup norteamericana Alef Aeronautics y su «Model A».

Samsung, Xiaomi, Google, Huawei, Microsoft, HONOR, Lenovo y más marcas tecnológicas destacaron entre los protagonistas de este evento sectorial. Al igual que en otras ocasiones, el MWC 2024 fue cubierto en directo por Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, informando sobre todos los sorprendentes avances de las marcas más vanguardistas del mercado internacional.

El Mobile World Congress 2024 presenta el futuro de la tecnología

Más allá de los «gadgets» curiosos, el Mobile World Congress reúne año tras año a profesionales del sector para revelar las innovaciones de vanguardia en el mercado de la tecnología, este año sin lugar a dudas la inteligencia artificial se ha convertido en el hilo conductor, no solo de los lanzamientos de las marcas, sino de las conferencias celebradas a lo largo de las jornadas.

HONOR y el auge de la inteligencia artificial

Las novedades abundan en el Mobile World Congress, por ejemplo, HONOR presentó el ecosistema de productos del tope de gama de la marca, donde destaca el HONOR Magic6 Pro, un terminal donde la inteligencia artificial ha sido trabajada como eje central. Como señala Ramiro Larragán, director de Marketing de HONOR, en declaraciones a este medio, «la inteligencia artificial está siendo un must en toda innovación tecnológica, actúa como un booster de todas las capacidades de un dispositivo». En este sentido el profesional asegura que todavía estamos en los primeros pasos de la IA, pero esta tecnología ya se posiciona como un área fundamental.

Larragán destaca que esta es la tercera edición a la que el fabricante acude como una marca independiente al MWC. «Empezamos muy pequeñitos y vamos creciendo. Cada una de estas ediciones se convierte en una pequeña cima que vamos escalando, y cada vez tenemos una presencia más poderosa y más interesante dentro de la feria».

Sobre los temas más destacados del MWC 2024, el profesional subraya que «la inteligencia artificial ha barrido con absolutamente todas las demás tendencias de tecnología, y se integrará en todas las demás tendencias para darles un alcance que ahora mismo no tienen». Otra de las claves a tener en cuenta, y una de las tecnologías que para Larragán despunta con más fuerza, es la de los terminales foldable o plegables. Estos han ido creciendo de forma constante desde hace algunos años, y según el profesional «se irá popularizando cada vez más».

Xiaomi sorprende con universo conectado

Además, Xiaomi presentó la Serie 14, que como señala Nelly De Navia, Marketing Manager de Xiaomi Spain, es una nueva gama que busca hacer llegar a la marca a un mercado mucho más premium de la mano de Leica, para ofrecer a los usuarios la mejor cámara del mercado en sus terminales.

Además, la marca tecnológica destacó en el evento el ecosistema «Human x Car x Home», con el que no solo pone en valor el potencial de sus dispositivos, sino también al Xiaomi SU7. Que como señala De Navia es «la joya de la corona». Este es un vehículo 100% eléctrico que fue anunciado originalmente por la marca el año pasado y fue la auténtica sorpresa de la marca en el MWC 2024.

El vehículo alcanza los 265 kilómetros por hora de velocidad máxima y es capaz de ir de 0 a 100 kilómetros en 2,68 segundos y es capaz de ir de 100 a 0 en 33,3 metros. «Somos un gigante tecnológico y con esto lo demostramos», concluye la profesional.

Innovación, tecnología y sostenibilidad: de la era digital a la virtual

Por su parte, Álvaro Monzón, CEO de DeuSens, destaca que el MWC se ha convertido en un evento que lleva las últimas innovaciones del mundo de la tecnología a nivel Europeo. Para el profesional, en el panorama actual se viven dos tsunamis: «por un lado el de la inteligencia artificial, que estamos viendo cómo se está aplicando a diferentes soluciones dentro del mercado, pero también cómo pasamos de la era digital a la era virtual».

Alberto Pardo, CEO & Founder Adsmovil, destaca que la IA es «de lejos la tendencia de este año». En este sentido el profesional señala que la inteligencia artificial permite la democratización de la data, y la utilización de algoritmos para poder tomar mejores decisiones basadas en los datos.

Sobre la importancia de las aplicaciones, el profesional explica que debe ser su objetivo el ayudar a resolver un problema para la sociedad, ya que es el modelo más exitoso en el mundo de las apps. Además, en cuanto a los grandes desafíos para el sector del desarrollo de aplicaciones móviles, el profesional señala que es sobre todo «ver cómo desarrollar modelos de negocio disruptivos».

La sostenibilidad también entra en juego

El Mobile también fue un escenario de sostenibilidad. Como destaca Aitor Molina, co-Founder y director creativo de DearPlanet, la vertical de negocio de arquitectura efímera sostenible y de construcción de espacios para marcas de la agencia MUT, destacó a este medio las claves del proyecto que realizaron en el stand de la tecnológica americana Totogi en el Mobile World Congress.

«El MWC es la F1 de las ferias, aquí todo es innovación, tecnología y diseño y nosotros aportamos una variable de sostenibilidad», destaca el profesional sobre este proyecto de diseño. Para crear este espacio era fundamental que el desarrollo de innovación y tecnología fuese tangible, para ello se utilizó una pantalla Full LED de 16 metros, y tres salas de reunión conectadas para permitir reuniones a distancia. Además, se cuida de la sostenibilidad al hacer un análisis de los materiales, y la generación de reportes para conocer los procesos y consumos.

«Es un proyecto que nace desde el corazón de DearPlanet para transformar cómo hacemos las cosas en el mundo de las ferias», asegura el profesional en el Mobile World Congress 2024.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La tendencia creciente del uso de aplicaciones VPN. ¿Cómo impacta en tu marketing?rAnteriorSigueinteEl poder de los eventos en la era experiencial: los proyectos ganadores de los AEVEA Awards