líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Técnicas proyectivas

Conjunto de técnicas de experimentación en las que el investigador somete al investigado a una serie de estímulos para tomar nota de sus reacciones.

¿Para qué sirven las técnicas proyectivas?

tiene como objetivo aumentar la comprensión de los pensamientos y sentimientos de los consumidores hacia las marcas, productos, problemas sociales y otros asuntos relevantes.

Características de las técnicas proyectivas

  • Los análisis a los que se someten los resultados de los test proyectivos son cualitativos y globales.
  • Pueden ser orales, escritos o manipulativos.
  • Las técnicas proyectivas defienden que ninguna respuesta del sujeto es accidental.
  • Deben ser ambiguos. A mayor ambigüedad mejor definen la personalidad del sujeto.
  • No hay respuestas buenas o malas.
  • Los tests proyectivos son complementarios entre sí.
  • Hay una amplia libertad a la hora de responder los tests proyectivos y no hay un tiempo limitado para ello.
  • Los estímulos que se presentan al sujeto no explican la intención que tiene el examinador con el fin de evitar la deseabilidad social por parte del sujeto.

Tipos de técnicas proyectivas

  • Técnicas proyectivas estructurales: en estas pruebas, la persona que dirige el test le muestra algunas imágenes abstractas al postulado. La idea de este ejercicio es que el candidato describa lo que ve en cada una de ellas y, posteriormente, el psicólogo genere las conclusiones pertinentes que influirán en el proceso de selección del personal.
  • Técnicas proyectivas gráficas: la persona que lidera la prueba le presenta diferentes imágenes al candidato para que este comparta sus pensamientos y sensaciones sobre lo que observa.
  • Técnicas proyectivas constructivas: los postulados tienen a su disposición diferentes fragmentos de una imagen para organizarlos de la forma en la que más crean conveniente.
  • Pruebas proyectivas temáticas: la persona que dirige el test comparte con el postulado diferentes imágenes para que este invente una historia que sea congruente.
  • Técnicas proyectivas asociativas: en esta prueba, quien esté liderando le dirá al candidato diferentes palabras para que este responda con la primera palabra que llegue a su cabeza.
  • Recuerda que puedes seleccionar técnicas proyectivas

Ventajas de las técnicas proyectivas

  • En primer lugar, buscan reacciones emocionales en el consumidor hacia un producto o servicio. De esta forma, podremos obtener información sobre sus percepciones.
  • Al usar el lenguaje no verbal, inciden directamente en las emociones más profundas. De esta forma, las reacciones serán naturales y sinceras.
  • Permiten el desarrollo de nuevas ideas a través de la imaginación y por otro, dejan aflorar ideas que podrían estar abandonadas.
  • Son técnicas que ayudan a conocer en mayor profundidad al cliente real o potencial. De esta forma, podremos satisfacer mejor sus necesidades.
  • Son técnicas basadas en el psicoanálisis y, por tanto, tienen muchos años de estudio detrás. Además, sus resultados en otros aspectos del ser humano han resultado de mucha utilidad para el investigador.

Inconvenientes de las técnicas proyectivas

  • Si bien están basadas en el método científico, tienen una dosis de subjetividad. Por este motivo, es conveniente que los entrevistadores estén formados y capacitados.
  • Por otro lado, tienen un coste elevado que convienen analizar. A veces interesa utilizarlas y otras puede ser más adecuado optar por métodos más baratos.
  • Este tipo de técnicas, al depender, en gran medida, del entrevistador, puede elevar el sesgo estadístico. Por tanto, se deben crear una serie de protocolos que lo eviten en cierta medida.

Saber más sobre técnicas proyectivas