líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tearsheet

Tearsheet es una página cortada o arrancada de una publicación para demostrar al cliente que el anuncio fue publicado. Los clientes a menudo requieren que las agencias de compra de medios proporcionen hojas de lágrimas junto con un análisis posterior de cualquier campaña publicitaria.

¿Para qué sirve un Tearsheet?

Su principal función es demostrar que un anuncio ha sido publicado. Esto sirve a las agencias para mostrar a sus clientes que cuentan con una trayectoria que las avala y el prestigio de haber sido publicados en los diferentes medios. De esta forma generan confianza en sus clientes para que las elijan para crear sus campañas.

También es útil para fotógrafos o publicistas freelance para utilizarlo como porfolio de su marca, pudiendo destacar sus logros, expecialmente si la publicación de su foto o creatividad está en un medio relevante en su sector.

Actualmente, debido a la llegada de la tecnología y las nuevas formas de hacer publicidad en internet se utilizan las screenshot para demostrar la publicación de los anuncios.

Elementos del Tearsheet

Para que un tearsheet tenga relevancia y sirva de ejemplo para los clientes debe aparacer en ella una serie de elementos que demuestren la publicación del anuncio.

  • Titulares : en el titular debe aparecer el nombre del producto o la empresa a la que estan representando para corroborar que se trata de un anuncio y no una noticia más del periódico o revista.
  • Fechas de publicación : la fecha en que se publicó la revista, el artículo o el anuncio, dentro de la hoja debemos incluir una fecha de referencia que nos acredite. Es conveniente tener tearsheet actualizadas que consigan mantener el interés del futuro cliente.
  • Nombre de la publicación: el nombre de la publicación en la que se publicó el anuncio. Si queremos ganar credibilidad debemos aportar datos reales que los clientes puedan investigar por su cuenta y comprobar su veracidad si así lo desean.
  • Apariencia rota: debe parecer como si fuera realmente arrancada de una publicación para darle un aspecto más realista, aunque dentro de su forma deben estar incluidos todos los elementos anteriores, por lo que debemos tener cuidado al coger el tearsheet.

¿Qué tener en cuenta en un tearsheet?

  1. Calidad del anuncio: esto afecta especialmente cuando hablamos de tearsheet en el medio digital, es decir, en capturas de pantalla ya que no son imagenes de mucha calidad y si pretendemos ampliarlas o editarlas para incluirlas en presentaciones es posible que la calidad sea tan baja que la imagen se pixele y no tenga la nitidez suficiente como para apreciar los detalles del anuncio.
  2. Mantente actualizado: actualiza tu tearsheet según vayas publicando anuncios a tus clientes. Es importante para mantener la fiabilidad de tu empresa y aumentar tu porfolio enseñando como has evolucionado y la versatilidad que puedes ofrecer.
  3. Selecciona los mejores: por otro lado si ya has publicado gran variedad de anuncios será conveniente que dejes de mostrar aquellos que tienen peor calidad, que están desfasados o que realmente no te dejan en buen lugar. Si debes incluir ejemplos de clientes importantes, medios relevantes o aquellos de los que te sientas más orgulloso. También puedes seleccionarlos en función del cliente al que quieres convencer mostrandole aquellos que estén relacionados con su sector.

Saber más sobre tearsheet