TCP/IP
Siglas correspondientes a Transfer Control Protocol/Internet Protocol (Protocolo de Control de Transferencia/Protocolo de Internet). Familia de protocolos que hace posible la transmisión de información y la interconexión en la Red.
¿Para qué sirve el TCP/IP?
Sirve para conectar dispositivos en una red y permitirles comunicarse entre sí. Proporciona una forma estandarizada para que los dispositivos se comuniquen, independientemente de su fabricante o sistema operativo.
Se encarga de garantizar la entrega correcta y ordenada de los datos, dividiéndolos en paquetes y asegurando que lleguen al destino sin errores. IP se encarga de la entrega de los paquetes de datos a través de las redes, utilizando direcciones IP para identificar a los dispositivos y rutas para llegar a ellos.
Conecta dispositivos en una red, permitiendo que se comuniquen de forma eficiente y confiable, permitiendo la comunicación entre dispositivos en una red local o en internet.
¿Cómo funciona el TCP/IP?
Funciona mediante la comunicación entre dispositivos mediante paquetes de datos. Los dispositivos se comunican entre sí utilizando direcciones IP únicas y un conjunto de protocolos estandarizados.
Cuando un dispositivo quiere enviar información a otro dispositivo, utiliza TCP para dividir la información en paquetes pequeños y añadir información de control. Luego, utiliza IP para enviar estos paquetes a través de la red, utilizando la dirección IP del destinatario para identificarlo.
Cuando los paquetes llegan al destinatario, TCP los reensambla en el orden correcto y verifica si algún paquete se ha perdido o dañado en el camino. Si es así, TCP solicita al emisor que vuelva a enviar ese paquete. Esto garantiza que la información se entregue de manera confiable y ordenada.
Capas de TCP/IP
- Capa de Red: Esta capa se encarga de la entrega de los paquetes de datos a través de la red, utilizando direcciones IP para identificar a los dispositivos y rutas para llegar a ellos. Esta capa es responsable de la segmentación, encapsulamiento y ruteo de los paquetes.
- Capa de Transporte: Esta capa se encarga de garantizar la entrega correcta y ordenada de los datos, dividiéndolos en paquetes y asegurando que lleguen al destino sin errores. TCP y UDP son los protocolos principales de esta capa.
- Capa de Sesión: Esta capa se encarga de establecer, mantener y finalizar las conexiones entre los dispositivos. También se encarga de la sincronización y el control de flujo de los datos.
- Capa de Aplicación: Esta capa es la interfaz de usuario final y proporciona servicios específicos para aplicaciones, como el correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso a la web. Los protocolos de esta capa incluyen HTTP, FTP, SMTP y DNS.
Beneficios del TCP/IP
- Interoperabilidad: los dispositivos de diferentes fabricantes y sistemas operativos pueden comunicarse entre sí.
- Escalabilidad: se ha diseñado para funcionar en redes de cualquier tamaño, desde pequeñas redes locales hasta la gran escala de internet.
- Fiabilidad: se encarga de garantizar la entrega correcta y ordenada de los datos, lo que asegura que la información llegue al destinatario sin errores.
- Portabilidad: es independiente del hardware y del sistema operativo, lo que significa que los dispositivos pueden conectarse a una red TCP/IP independientemente de su plataforma.
- Ruteo dinámico: IP permite el ruteo dinámico de los paquetes de datos, lo que significa que los paquetes se pueden enviar a través de diferentes rutas para evitar cuellos de botella o fallos en la red.
- Seguridad: Aunque TCP/IP no incluye medidas de seguridad incorporadas, existen diferentes protocolos y técnicas que se pueden utilizar para añadir seguridad a las comunicaciones TCP/IP.
Saber más sobre TCP/IP
- Definición de «telnet»
- Definición de «dirección IP»
- Definición de «RSDI»