líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tarifa

Una tarifa es el precio que debe pagar un consumidor cuando decide adquirir un producto o servicio, tanto público como privado. Las tarifas se establecen en la política de precios.

¿Para qué sirve una tarifa?

Una tarifa cumple la función de darle valor a un producto o servicio, gracias a ella se establece cuál será el coste que tendrán que afrontar los consumidores.

Aunque este concepto actualmente esta extendido en nuestra vida cotidiana, suelen utilizarlo más las compañías telefónicas ofreciendo diferentes tarifas en función del tipo de servicio que queremos adquirir ya que tienen muchas variables dentro s su cartera de servicios.

Otra entidad que utiliza este tipo de cobro son las entidades gubernamentales en el momento de cobrar los servicios públicos, esta tarifas sin embargo son variables en función de nuestro consumo y de la producción de la que se disponga, la tarifa se cobra de forma regular. Cuando los servicios públicos dependen de una empresa privada deben aceptar los precios que decida la empresa.

Tipos de tarifas

Los usuarios tienen la ventaja de poder optar a múltiples opciones de tarifa. En el siguiente listado te dejamos las más comunes que ofrecen las compañías.

  1. Tarifa plana: se paga el mismo importe que regularmente independientemente del tiempo o cantidad que se utilice. Suele ser muy común cuando contratamos servicios telefónicos, de internet o televisión.
  2. Tarifa variable: depende de la utilidad y el uso que le demos al servicio o producto. Se paga regularmente. Solemos atribuirlo a servicios como la luz o el agua.
  3. Tarifa low cost: se trata de tarifas que están por debajo de la media del mercado, hay empresas que ofrecen este tipo de tarifas para destacar entre la competencia y ofrecer el servicio a un precio más asequible. Podemos verlo en compañías telefónicas.
  4. Tarifa pública: es el precio que debemos pagar por usar un servicio público y lo determina el estado. Por ejemplo las zonas de pago de parking.
  5. Tarifa familiar: precios especiales que ofrecen las empresas con el objetivo de captar a familias completas para utilizar su servicio o producto, esto es muy habitual en los hoteles.
  6. Tarifa general: es igual para todos los consumidores sin excepciones y sin tener en cuenta el uso del producto o servicio. Esto se da en la compra de los productos.
  7. Tarifa social: esta enfocada a ayudar a personas en situaciones económicas complicadas que no pueden hacer frente a los pagos de los servicios básicos.
  8. Tarifas especiales: para acceder a ellas hay que cumplir una serie de requisitos o pertenecer a un colectivo. En estas tarifas encontramos los peajes, en los que pagamos en función de los kilómetros que hemos recorrido.
  9. Tarifas tributarias: son pagos al estado de carácter obligatorio, deben estar regulados por la ley y su función es contribuir al gasto público. IVA.
  10. Tarifas aéreas o de transporte: son aquellas tasas que se incrementan al valor del billete e incluyen gastos que no estaban incluidos en el billete inicial.

Más información sobre tarifa