Targeting social
Targeting Social e refiere a conseguir focalizar a los grupos a los que se quiere destinar el producto en cuestión en las redes sociales. La capacidad de segmentación en las redes sociales se forma a partir de los intereses personales, la información sociodemográfica y la ubicación geográfica de los usuarios.
Los intereses se pueden determinar a través de las páginas que siguen en Facebook y los «me gusta» que dan a los contenidos. El perfil del usuario proporciona datos de interés como la edad, el sexo, la educación, etc. Y, a través de los dispositivos móviles que tienen geolocalización, se puede conocer la ubicación del usuario. Facebook ha sido pionero en este campo, seleccionando a los grupos y ofreciendo la publicidad que más encaja con su perfil.
¿Para qué sirve el targeting social?
- Segmentar audiencias específicas: Permite dirigir a grupos de usuarios con intereses, comportamientos o características demográficas específicas, aumentando la relevancia de los mensajes publicitarios.
- Optimizar el presupuesto publicitario: Al enfocar los anuncios en usuarios que son más propensos a estar interesados en el producto o servicio, se mejora la eficiencia del gasto publicitario.
- Aumentar la efectividad de las campañas: Al llegar a audiencias más adecuadas, se incrementa la probabilidad de engagement y conversiones, como clics, compras o suscripciones.
- Personalizar el contenido: Facilita al creación de contenido adaptado a los intereses y necesidades particulares de cada segmento de audiencia, mejorando la resonancia y el impacto del mensaje.
- Medir y analizar resultados: Proporciona datos detallados sobre el rendimiento de los anuncios en diferentes segmentos, permitiendo ajustes y optimizaciones en tiempo real.
Características del targeting social
- Segmentación detallada: Permite dividir la audiencia en grupos específicos basados en datos demográficos, intereses, comportamientos en línea y ubicaciones geográficas.
- Personalización de anuncios: Los anuncios se adaptan para resonar con las características y preferencias únicas de cada segmento de audiencia, aumentando su relevancia.
- Utilización de datos sociales: Se basa en la información recopilada de perfiles de redes sociales, interacciones, likes, seguidores y otros datos de comportamiento.
- Segmentación por intereses y comportamientos: Permite dirigir anuncios a usuarios con intereses específicos o comportamientos de compra anteriores, como la navegación por ciertos temas o productos.
- Ajuste en tiempo real: Ofrece la posibilidad de ajustar las campañas y segmentaciones en tiempo real según el rendimiento y los cambios en los datos de audiencia.
- Geotargeting: Permite orientar anuncios a usuarios en ubicaciones geográficas específicas, mejorando la relevancia local de los mensajes publicitarios.
- Optimización de presupuesto: Ayuda a maximizar el retorno de inversión al dirigir el gasto publicitarios hacia las audiencias con mayor probabilidad de conversión.
- Análisis y reportes detallados: Proporciona información detallada sobre el desempeño de las campañas, incluyendo métricas como alcance, clics, conversiones y engagement por segmento.
Tipos de targeting social
- Segmentación demográfica: orienta los anuncios en función de datos personales como edad, género, nivel educativo, ocupación y estado civil. permite a los anunciantes llegar a grupos específicos de personas basándose en sus características básicas.
- Segmentación geográfica: Dirige los anuncios a usuarios en ubicaciones específicas, como países, ciudades o regiones. Ideal para campañas que buscan atraer a audiencias en áreas concretas.
- Segmentación por intereses: Focaliza los anuncios en usuarios que han demostrado interés en temas particulares, como deportes, tecnología, moda o viajes. Permite a las marcas llegar a personas que están interesadas en áreas relevantes para sus productos.
- Segmentación por comportamientos: Basada en las acciones y comportamientos en línea de los usuarios, como visitas a ciertos sitios web, interacciones previas, o historial de compras. Ayuda a alcanzar a usuarios que han mostrado comportamientos relacionados con el producto o servicio.
- Segmentación por eventos de vida: Dirige anuncios a personas que están experimentando cambios significativos en sus vidas, como mudanzas, nuevos empleos, o celebraciones importantes. Ideal para ofrecer productos o servicios relevantes durante momentos clave-
- Segmentación por audiencia similar: Encuentra y dirige anuncios a nuevos usuarios que tienen características y comportamientos similares a los de los clientes existentes. Expande el alcance al atraer a personas con perfiles parecidos a los seguidores actuales.
- Segmentación por retrargeting: Muestra anuncios a usuarios que ya han interactuado con la marca, como aquellos que han visitado el sitio web o añadido productos al carrito. Ayuda a recordarles sobre el producto o servicio y fomentar la conversión.
- Segmentación por conexiones: Dirigir anuncios a personas que ya tienen una conexión con la marca, como seguidores en redes sociales o miembros de grupos. Aumenta la relevancia al dirigirse a usuarios que ya están familiarizados con la marca.
- Segmentación psicográfica: Basada en los valores, creencias, estilo de vida y actitudes de los usuarios. Permite crear anuncios que resuenen con la personalidad y motivaciones personales de la audiencia.
Saber más sobre targeting social
- Definición de «retargeting«
- Definición de «targeting sociodemográfico«
- «El targeting es cada vez más social a pesar de las técnicas pobres y los problemas de privacidad«