Talento, IA y el impacto del marketing: las conclusiones del III Foro de la Publicidad
El nuevo valor del talento o el poder de la IA: conclusiones del III Foro de la Publicidad de La Fede
El Foro de la Publicidad de La Fede abordó el talento, el impacto de la IA y la relevancia del marketing, destacando tendencias, retos y la importancia de la creatividad en el sector.
La perspectiva de las nuevas generaciones sobre el talento, el poder de la inteligencia artificial, y el valor que aporta la industria del marketing a nivel económico, social y empresarial fueron algunos de los temas sobre los que giró la tercera edición del Foro de la Publicidad. Un encuentro organizado conjuntamente por CEOE y La FEDE (Asociación de Empresas de la Comunicación.
Este encuentro reunió a grandes profesionales del sector, quienes pusieron en valor la aportación de la publicidad a la economía, a la sociedad y al mundo empresarial y compartieron las realidades que marcan su día a día en esta industria, destacando las tendencias e innovaciones más relevantes, así como los retos a los que se enfrenta esta industria de cara al futuro.
La jornada arrancó de la mano de Elia Méndez, directora general de la Asociación de Empresas de la Comunicación (LA FEDE), y Javier Calderón, director de Empresas y Organizaciones de la CEOE, quienes dieron la bienvenida a los asistentes.
Maite Rodríguez, presidenta de La FEDE y directora general comercial, Marketing y Comunicación de Clear Channel, destacó algunos de los datos económicos más relevantes de la industria. La profesional hizo hincapié en que el negocio de las empresas de servicios de Publicidad y Estudios de Mercado en 2023 fue de 19.849 millones de euros, con un incremento de un 8,5%.
Además, Rodríguez expuso que la publicidad es una fuente de crecimiento empresarial, y destacó que la creatividad tiene el poder de influir en los consumidores en un mundo donde sus necesidades son cada vez más complejas. «Las marcas fuertes son producto de una publicidad coherente en el largo plazo».
III Foro de la Publicidad de La Fede
Seguidamente arrancó la charla, «El talento en el sector – valor clave de crecimiento», una conversación entre Pablo González Ruiz de la Torre, CEO & Founder de Trivu, y Jesús Ovejero, quienes se preguntaron ¿cómo se valora el talento hoy en día? Además de hablar sobre el valor que las nuevas generaciones aportan al significado del talento, en esta conversación, González Ruiz de la Torre destacó la importancia de la correcta gestión del talento y la responsabilidad. «La responsabilidad no se trata de tener un poder a ejercer, se trata de entender el impacto que generas en la gente».
«No hay publicidad sin talento. Ante el cambio de paradigma, las empresas se tienen que adaptar a la nueva realidad, creando un entorno óptimo para los trabajadores. Mejorar los valores es la clave para normalizar la situación. La responsabilidad es el motor que mueve el mundo», recalcó.
El Impacto tecnológico en el sector publicitario
Por su parte, Miguel Pereira, co-fundador de Phileas y co-fundador y presidente ejecutivo en Darwin & Verne tomó la palabra en la tercera ponencia del Foro de la Publicidad de La Fede. Bajo el título «El impacto de la IAg en el sector publicitario», el profesional destacó la creación de chatbots, la producción audiovisual (vídeos, imágenes, voces, avatares) y el distinto uso de herramientas de IA han sido protagonistas de su exposición. «Si no estás considerando estas herramientas, tu competencia sí lo está haciendo».
«En 2027 los chatbots impulsados por IA se convertirán en el principal canal de atención al cliente para aproximadamente el 25% de las empresas, según estimaciones de Gartner», aseguró.
Además, en el apartado de la regulación y autorregulación en publicidad, José Domingo Gómez Castallo, director general en Autocontrol, subió al escenario para plantear las claves de la autorregulación en el sector publicitario. De acuerdo al profesional, la autorregulación permite a la industria, en general, y a sectores específicos, en particular, mostrar su compromiso para procurar que la publicidad sea responsable asumiendo un rol proactivo.
Las conclusiones de la industria
La jornada ha finalizado con una mesa coloquio, moderada por Maite Sáez, redactora jefa de Anuncios, que ha contado con la participación de Fátima Doñoro, directora de Marketing y comunicación en Tag Heuer (LVHM); Mikel Lekaroz, CEO de Next Different Spain y Miguel Saldaña, director de servicios al cliente de Mediaplus Alma.
En la charla, destacaron los principales retos y tendencias a los que se enfrentan las marcas y las empresas. En este sentido, argumentaron que los principales retos son:
- El cortoplacismo.
- La vuelta a lo tangible y al mundo real con más fuerza que nunca.
- La privacidad con la desaparición de las cookies y la sostenibilidad. Utilicemos herramientas que generen menos huella de carbono.