líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La historia de Suchard desde 1826 hasta hoy

La historia de Suchard, el turrón de chocolate que ha conquistado la Navidad

Suchard ha conquistado las cenas de Noche buena, esta es la historia que no conoces de la marca de turrones más querida, que empieza en 1826 en la ciudad de Neuchâtel.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

El logo de Suchard es sinónimo de Navidad. Entre emocionales campañas de la temporada festiva y envueltos con invaluables regalos. Los turrones de la marca se han convertido en una pieza elemental de la cena de Nochebuena. Esta es la historia de una marca que hace magia con el sabor de sus tabletas de chocolate.

Anteriormente el chocolate era un placer que muy pocos podían disfrutar. Pero una marca de chocolates de origen suizo cambió esta realidad, permitiendo que miles de familia disfruten del delicioso sabor del chocolate. La historia de Suchard empieza en 1826. De la mano de su fundador, Philippe Suchard. Hoy la marca forma parte de la multinacional Mondelez International, pero su origen se da en la ciudad de Neuchâtel, Suiza a principios del siglo XIX.

La primera fábrica de Suchard abrió sus puertas en 1826

Philippe Suchard, fundador de la marca, ya había probado suerte en otros negocios antes de entrar en la industria de la alimentación. Fue el fundador de una empresa de transportes marítimos y había intentado fundar una colonia suiza en los Estados Unidos.

Cailler, la marca de chocolate más antigua del mundo, produjo la primera tableta de chocolate en 1820. Poco después Henry Nestlé incorporó la leche como ingrediente al mismo. Y Philippe Suchard abrió en 1826 la primera chocolatería de Suchard en Neuchâtel. Una fábrica que trabajaba los ingredientes de forma artesanal.

Para 1880 la empresa abría su primera planta fuera de Suiza, en Lörrach, Alemania. La primera de una serie de expansiones internacionales. El 19 de marzo de 1901, la empresa salió al mercado la primera chocolatina de Souchard Milka, que viene de la combinación de las palabras leche y cacao en alemán («Milch» y «Kakao»). Para el año 1913, la fábrica de Lörrach producía 18 veces más chocolate que en 1880. El chocolate Milka sería posteriormente registrado como marca, y se convertiría en uno de los chocolates con leche más populares de Europa.

Durante la Primera Guerra Mundial la industria chocolatera experimentó tiempos difíciles. Para 1931, Suchard se adentró en el mundo de la confitería mediante la empresa Sugus, una incursión que permitió a la empresa sobreponerse a las dificultades económicas. Y tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el negocio chocolatero de la empresa prosperó una vez más y disfrutó de estabilidad una vez más.

Un chocolate para cada ocasión

Los productos de la marca de chocolates suizos pasarían rápidamente a convertirse en un pilar fundamental de las celebraciones navideñas. Hoy en día Suchard forma parte de Mondelez International, y cuenta con diversos productos que reinventan sus clásicas recetas, como la barra de chocolate con leche y caramelo de Milka. O, la última variedad de la marca en esta Navidad será el turrón de Suchard con chocolate negro y almendras.

Así la marca cuenta ya con seis variedades que se suman a su clásica tableta: Suchard con Oreo, Oreo blanco o Chips Ahoy! Además de las variedades más clásicas, como el Suchard Chocolate con leche y almendras, el de Chocolate negro con almendras, y la variedad de turrón Suchard negro.

Suchard: la marca oficial de la Navidad

En el caso de España, la fábrica de chocolate de la marca llegó al país en 1909, y el turrón clásico de la marca vio la luz en 1960. Desde entonces se convirtió en un icono de la cena navideña, poco a poco la receta se fue ampliando a los distintos tipos de turrón Suchard que conocemos hoy. Con la especial creación de la receta del turrón de chocolate. Por su parte, el chocolate de Milka tardaría más en llegar a la península. Las barras de chocolate con leche envueltas en el clásico papel morado llegan a España en 1974.

Como explicó Vania Liberoff, Digital Strategist de Ogilvy en una presentación, Suchard busca destacar en esta época del año al conectar con las costumbres de la vida de los clientes de forma orgánica.

Los mejores anuncios de Navidad de la marca

Los ingredientes de los productos de Suchard han convertido sus barras de chocolate en algunos de los productos más emblemáticos del mercado. Pero la marca apuesta año tras año por convertir la Navidad en su temporada por excelencia, gracias a emotivas campañas que destacan la importancia de compartir con los seres queridos. Con la celebración de las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, vale la pena recordar las mejores campañas de la marca.

«La primera Navidad», 2022

La marca lanzó su campaña navideña para 2022 bajo el lema «La primera Navidad», una pieza audiovisual que rinde homenaje a los seres queridos que este año no estarán sentados en la mesa de Nochebuena. Una emotiva historia que demuestra la importancia de la unión familiar en tiempos de dificultad.

Como señaló Miguel Alonso Lamamié de Clairac, Senior Brand Manager de Suchard, esta es «una campaña donde queremos hacer un tributo a los grandes anfitriones, así como invitar a todos los españoles a aportar su granito de arena, de manera que mantengamos viva la magia de la Navidad».

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

«Que no se nos olviden los regalos más importantes», 2020

Esta campaña creada por Ogilvy y firmada por Daniel Sánchez Arévalo cuenta la historia de tres familias que celebran la festividad en un duro momento. La pandemia por el Covid había separado a las familias, cuyas cenas de navidad estarían protagonizadas por el miedo a los contagios y las pruebas PCR.

Como explicó en su momento Gabriela Alonso Smith, Brand Manager de Suchard, esta campaña «muestra instantes de auténtica conexión, como ese abrazo que llevas tanto tiempo esperando dar, ese recuerdo que quieres compartir o esas palabras que nunca antes habías dicho. Eso es lo que verdaderamente importa y lo que desde Suchard hemos querido compartir con todos nuestros consumidores».

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

«Navidad: la amas o la odias», 2017

En esta oportunidad, Suchard aprovechó para tratar uno de los debates más comunes de las fiestas: el amor o el odio que la navidad produce en las personas. Una campaña para redes sociales que demostró la opinión de los españoles sobre esta celebración. Cuyas conclusiones reflejaron que el 26% de los españoles ama estas fiestas mientras que un 6% tiene muy claro que odia la Navidad.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

Navidad

 

La industria de la moda se desinfla: el 56% de los ejecutivos del sector espera una desaceleración en 2023AnteriorSigueinteEl director artístico de Balenciaga entona también el "mea culpa" por la "inapropiada" campaña BDSM de la firma