Rodrigo González Lama refleja las utilidades del 'Streaming Intelligence’
‘Streaming Intelligence’ y personalización, los pilares clave para alcanzar al público objetivo
Spotify emplea el ‘Streaming Intelligence’, con el objetivo de garantizar que las campañas de sus anunciantes impacten en las audiencias adecuadas, obteniendo así métricas precisas.
Enamorando al Consumidor‘Streaming Intelligence’ y personalización
La publicidad es uno de los formatos de comunicación por excelencia de los últimos tiempos, la cual también lleva acompañándonos generación tras generación desde hace siglos. En el caso de Spotify, plataforma referente de audio en streaming en el mundo, estamos continuamente creando formas innovadoras y pioneras en el mercado para que marcas de todos los tamaños transmitan sus mensajes y conecten con nuestra audiencia altamente comprometida.
No hay duda de que el audio digital se posiciona actualmente como un formato en alza, considerado como uno de los canales de información y entretenimiento preferidos por los usuarios. Las audiencias de todo el mundo están consumiendo audio digital a un ritmo récord y la oportunidad para los anunciantes y las empresas de llegar a esta audiencia es inmensa. De hecho, en España, por ejemplo, el audio digital penetra en el 51,3% de la población online, según datos de eMarketer de 2022.
Además, otro de los grandes avances es que la efectividad de la publicidad en audio se puede medir con precisión y generar grandes resultados en comparación con otros medios. Ejemplo de ello es el caso de éxito de «Cómo BBVA incrementó su efectividad publicitaria con Spotify».
¿Pero cómo alcanzar a la audiencia ideal en la actualidad? ¿Qué pilares clave hacen falta? ¿Cómo podemos elevar el uso de la tecnología para llegar a la audiencia correcta en el contexto adecuado? La personalización y la ‘Streaming Intelligence’ juegan dos pilares fundamentales en nuestra estrategia.
La capacidad de personalización a través del poder de la ‘Streaming Intelligence’
Actualmente, son ya más de 450 millones de usuarios los que deciden optar por Spotify como plataforma de audio en streaming y por los contenidos que en ella se alojan y actualizan prácticamente a diario, entre los que es posible encontrar tanto música como pódcasts. Lo que se traduce en una oportunidad clave para las empresas en la que alojar sus contenidos publicitarios y obtener resultados de medición efectivos y precisos.
Esto es posible gracias a la experiencia inmersiva, personificada y diversificada que también ofrecemos a los anunciantes desde Spotify. De esta forma, e impulsado por el desarrollo y mejora continua de nuestra ‘Streaming Intelligence’, garantizamos que las campañas de nuestros anunciantes impacten en las audiencias adecuadas, obteniendo así métricas precisas.
Gracias a el poder de la ‘Streaming Intelligence’ en los últimos meses, hemos lanzado nuevos servicios y funcionalidades pioneros para el mercado español, como son las suscripciones de pago a pódcasts (contenido de audio en auge actualmente, con un aumento en su consumo en España de un 106% en 2022), para así facilitar a los creadores un mayor control sobre la monetización de su contenido en Spotify, y a los anunciantes nuevas formas de llegar a una audiencia fidelizada. Asimismo, a comienzos del año también llevamos a cabo la expansión de la tecnología ‘Streaming Ad Insertion’ (SAI) en Europa, ofreciendo la posibilidad a los anunciantes de insertar publicidad en nuestro catálogo original de pódcasts.
Gracias a la inversión en tecnología puntera, Spotify y el audio digital se consideran cada vez más un complemento estratégico del plan de medios de muchas empresas para ayudar a las marcas a cumplir sus objetivos. Tanto es así que los ingresos por publicidad en Spotify crecieron un 19% interanual hasta los 385 millones de euros, liderados por Podcasting, una industria se espera que crezca más del 50% en Europa y supere los 200 millones de euros en 2023.
Por Rodrigo González Lama, Head of Sales para Spotify Spain