líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Descubre los spoilers para entender a la Generación Z este 2023

Descubre los seis "spoilers" para entender a la Generación Z en 2023

Mazinn y Darwin & Verne dan a conocer las tendencias de la Generación Z para 2023 en su estudio "Spoilers para entender a la generación z 2023".

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

Mazinn y Darwin & Verne han creado el informe  Spoilers para entender a la Generación Z 2023 en el que nos cuentan las principales tendencias e intereses que definirán el comportamiento de esta generación en 2023.

Este nuevo año se define por la búsqueda de los jóvenes por afrontar su independencia económica y piden que las marcas lo tengan en cuenta a la hora de hacerles propuestas. Además, quieren tener mayor privacidad en las redes sociales y muestran intereses por actividades no digitales, la realidad aumentada, la moda, la sostenibilidad de las marcas y el gaming.

spoilers generación z

1º Spoiler: La Generación Z: flexibles en nuestra independencia

El rango de edad más adulto de la Generación Z (de 25 a 28 años) quieren independizarse en un contexto socioeconómico complejo.

Los jóvenes buscan mecanismos que les aporten seguridad y concuerden con su forma de consumir y vivir. Por ejemplo: el pago por uso, «BuyNowPayLater» (un 24% de los entrevistados lo utilizan), el co-living o el alquiler.

¿Qué reclaman a las marcas? La Generación Z quieren que las marcas evolucionen y creen nuevas maneras de ofrecerles los productos y que se simplifique y facilite.

2º Spoiler: En busca de entornos más privados en RRSS

A pesar del gran consumo de contenidos de las redes sociales mainstream (Instagram, TikTok y Twitter), esta generación busca espacios más privados. Su objetivo es conseguir un espacio para compartir sus gustos de manera auténtica, sin filtros y en el que ellos puedan elegir qué contenido consumir y cuándo.

El estudio muestra que el 50% de los jóvenes ha reducido o limitado a quien sigue y quien le sigue en redes sociales durante 2022.

3º Spoiler: Expresándonos en realidad aumentada

El metaverso y la realidad inmersiva son algunos de los temas tecnológicos más importantes en la actualidad. La Generación Z se ha mostrado indiferente ante esta tecnología, pero en 2023 será un año en  el que el uso de realidades aumentadas tendrá mejor acogida por parte de los jóvenes. 

Un 68% de los encuestados usaría Realidad Aumentada en 2023 si tuviera una utilidad en su proceso de compra o para expresarse de una forma distinta.

4º Spoiler: La Generación Z se apunta a terapia creativa

La desconexión es uno de los temas más importantes para esta generación. Buscan momentos de conciencia a través de sus hobbies. Son no digitales: dibujar, escribir, coser o manualidades vuelven a ser tendencia.

La salud mental está en peligro y por ello la Generación Z es más consciente de este tipo de problemas. Una de las soluciones es volver a los hobbies que nos hagan sentirnos bien con nosotros mismos. El 67% de la Generación Z afirma tener un hobby artístico para desconectar.

¿Qué reclaman a las marcas? Un mayor equilibrio entre la vida digital y las vivencias físicas. Quieren que las empresas exploten el mundo phygital. También que las empresas faciliten la conciliación entre la vida personal y profesional. Además, buscan mayor accesibilidad a recursos profesionales relacionados con la salud mental y la terapia.

5º Spoiler: Mayor sostenibilidad con rollito

Lo sostenible, local, sano y responsable como algo que mola y es tendencia. El impacto positivo ya no es un valor tan diferencial para conectar con la Generación Z. De hecho, centrar el discurso en exceso en el impacto sostenible corre el riesgo de ser percibido como GreenWashing.

Los líderes de opinión no ponen el foco en el impacto sostenible que generan, sino en narrar su forma de vida y generar una estética que demuestra que se puede ser sostenible y contarlo de forma atractiva a la vez.

¿Qué reclaman a las marcas? Que se diferencien desde la estética pero mantengan el valor sostenible sin poner el foco exclusivamente en él. Conocer las historias de transformación de las empresas. Además, que muestren una mayor transparencia en sus acciones por el impacto positivo.

6º Spoiler: primero juego, luego compro

El mundo gaming ha explotado. El territorio de los eSports está en evolución. El papel de las marcas es clave en el desarrollo del sector. Las marcas introducen los productos en los videojuegos y acaban convirtiéndose en driver de compra en el mundo físico.

Solo el 10% de la Generación Z afirma que le genera rechazo ver una marca dentro de un videojuego.

¿Qué reclaman a las marcas? Que las empresas diseñen y lancen los productos para formar parte activa de un videojuego. También piden que las marcas sigan apostando por la visibilización de las comunidades gamers.

Descubre más sobre este informe, aquí.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

ViveApp desembarca en Europa y Latinoamérica con su modelo de negocioAnteriorSigueinteEl futuro de ChatGPT: ¿es oro todo lo que reluce en el "hype" más rutilante del momento?