líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Son "fake" las instantáneas de la Luna de smartphones de Samsung?

Debate de "lunáticos" en Reddit: ¿son falsas las fotos de la Luna que toman los móviles de Samsung?

Un usuario ha desatado un acalorado debate en Reddit tras asegurar que las instantáneas de la Luna tomadas por la cámara del nuevo Galaxy S23 Ultra podrían ser totalmente "fake".

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Desde hace varios años los smartphones Galaxy de Samsung albergan en sus entrañas el «superpoder» de tomar fotos extraordinariamente nítidas de la Luna. Sin embargo, un usuario ha desatado un acalorado debate en Reddit tras asegurar que las instantáneas del famoso satélite tomadas por la cámara del nuevo Galaxy S23 Ultra podrían ser totalmente «fake».

El usuario, que se hace llamar a sí mismo «ibreakfphotos», llevó a cabo un experimento para demostrar su teoría. Primero tomó una instantánea en alta resolución de la Luna y después redujo drásticamente su resolución y terminó editando la imagen de marras con un programa de edición para que luciera deliberadamente borrosa.

A continuación, «ibreakphotos» apagó todas las luces de la habitación, desplegó la imagen editada en el monitor de su ordenador y la fotografió con la cámara del Galaxy S23 Ultra de Samsung.

Sorprendentemente (o quizás no tanto) la cámara del teléfono transformó la imagen borrosa desplegada en el monitor en una instantánea tan nítida como rica en detalles. «ibreakphotos» se apoya en los resultados de su experimento para sugerir que las fotografías de la Luna que toman los smartphones de Samsung están en realidad a merced de una serie de trucos que la marca surcoreana no confiesa como tales.

La sospecha no es, de todos modos, totalmente nueva. Cuando salió del cascarón el teléfono P30 Pro de Huawei, algunos no pudieron evitar preguntarse cómo las cámaras relativamente pequeñas del dispositivo de marras eran capaces de tomar fotos tan extraordinariamente nítidas de la Luna. En aquel momento al fabricante chino se le echó también en cara que podría estar haciendo trampas. Y Huawei se defendió argumentando que el software pertrechado de IA del teléfono ayudaba «reconociendo y optimizando detalles dentro de una imagen». La compañía negó que superpusiera sus propias imágenes de la Luna para que las fotos tomadas por los usuarios ganaran en calidad, puesto que ello «exigiría una gran cantidad de espacio de memoria».

La IA (y ningún otro truco) está detrás de las excepcionales fotografías de Luna que toman los smartphones de Samsung

También Samsung se descuelga con declaraciones similares cuando se le piden explicaciones sobre las fotos presuntamente falsas que toman sus teléfonos de la Luna. La empresa surcoreana asegura que las cámaras de sus teléfonos se apoyan en la inteligencia artificial para «tomar imágenes más nítidas y provistas de más detalles de la Luna». Samsung se vale además de la estabilización óptica y digital con el último objetivo de tomar imágenes de la Luna huérfanas de contornos borrosos.

El secreto de las espléndidas fotografías que los smartphones de Samsung toman de la Luna estaría en el potente «zoom» de la cámara, que tan pronto como reconoce que el usuario está tratando de fotografiar este cuerpo celeste, dota automáticamente a la imagen de contornos mucho más nítidos.

En una investigación llevada a cabo sobre este asunto en Spiegel un reportero se tomó la molestia de comparar las imágenes de la Luna de Samsung con las fotografías tomadas por otros teléfonos. Y del análisis se coligió que el Galaxy S23 Ultra de la marca surcoreana muestra el satélite tal y como aparece en el cielo en el momento de tomar la instantánea (sin superponer, por lo tanto, otras imágenes).

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

En Twitter el fotógrafo Fahim Al Mahmud Ashik asegura que es posible tomar fotos con bastante calidad de la Luna prácticamente con cualquier smartphone. La clave está en cambiar al modo manual para establecer de manera más precisa la sensibilidad ISO, la apertura y la exposición de la imagen.

Pese a la polémica suscitada en Reddit a raíz de las alegaciones de «ibreakphotos», parece que es la inteligencia artificial (y ningún otro truco) la responsable de las fotos extraordinariamente nítidas de Luna que son capaces de tomar los smartphones de Samsung. Presumiblemente los desarrolladores utilizaron miles de instantáneas de la Luna para entrenar al software de la cámara y ayudarle no solo a reconocer el cuerpo celeste sino también a incorporar detalles que la cámara no ve, pero que el software sabe que están allí. Esta tecnología responde al nombre de «deep learning».

Casi todos los fabricantes de smartphones utilizan métodos similares, aunque los resultados no son quizás tan drásticos como los arrojados por Samsung en sus instantáneas de la Luna. Hay, no obstante, también un nombre para este fenómeno: fotografía computacional. Gracias a la fotografía computacional agazapada en las entrañas de los móviles de Samsung, las imágenes capturadas por la cámara son procesadas por un software antes de llegar a ojos del usuario. Esta tecnología está dirigida fundamentalmente a fotógrafos poco experimentados para ayudarles a tomar de manera automática mejores fotos.

Aunque esta y otras tecnologías generan imágenes que pueden ser calificadas hasta cierto punto de «fake» (puesto que el software es capaz de añadir detalles que escapan a los sensores de la cámara), hay una opción para tomar fotos 100% genuinas y ajenas a toda «manipulación». Esta opción pasa por deshabilitar todas las funcionalidades automáticas de la cámara y almacenar las imágenes en formato RAW. De esta manera, solo lo que la cámara ve termina abriéndose paso en la imagen. Sin embargo, lo cierto es que sin el subsiguiente uso de programas de edición como Lightroom, las fotos en formato RAW son huérfanas a menudo de suficiente calidad. Y es que las funcionalidades automáticas incorporadas por las cámaras de los smartphones tienen una razón de ser después de todo.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Fragmentación de audiencias, estabilidad en presupuestos y más: lo que espera el sectorAnteriorSigueinte"Hasta el fondo: la historia de Pornhub", el documental de Netflix sobre la trastienda del porno