Variables Sociodemográficas
Indicadores sociales, económicos y demográficos que permiten segmentar la población en grupos homogéneos y así definir al público objetivo de una campaña de comunicación.
¿Para qué sirven las variables sociodemográficas?
- Definir el perfil sociodemográfico de un segmento o un mercado.
- Seleccionar los medios de comunicación que alcanzan un grupo sociodemográfico particular.
- Identificar a los compradores potenciales de un nuevo producto.
- Cuantificar un mercado potencial en número de compradores.
Tipos de variables sociodemográficas
Demográfica
- Género: divide el mercado tomando de referencia el sexo de las personas. Los hombres y las mujeres se comportan de forma diferente en el mercado y tienen preferencias distintas al comprar.
- Edad o grupo de edad: La edad nos permite dividir el mercado en grupos que podemos clasificar como niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Sociales
- Composición familiar: la estructura y el tamaño de la familia también es importante para diseñar productos y estrategias de comunicación.
- Tamaño del hogar: el ciclo de vida de la familia se refiere a que una familia pasa por diferentes etapas. Empieza con la pareja que se une, luego la pareja con hijos. En la fases iniciales los hijos son bebés, luego se convierten en niños y posteriormente en adolescentes. Las personas pueden clasificarse como solteros, casados sin hijos, casados con hijos, divorciados, viudos, etc
- Nivel educativo: el nivel educativo refleja el grado de conocimiento que se tiene sobre algo. Las personas consumen aquello que conocen y que les gusta. Cuanto más alto es el nivel educativo del consumidor más conocimiento suele tener sobre los productos, por ello es más exigente para elegir y consumir.
- Religión: la religión es el conjunto de creencias y valores propios de un grupo de personas.
Económicas
- Nivel de ingresos: ayuda a las empresas a desarrollar estrategias de precios para sus productos y marcas. Diseñando y dirigiendo productos y marcas de precios moderados para personas de bajos ingresos. Mientras que para los grupos de mercado de altos ingresos lanzan productos de mayor calidad y de alto precio.
- Ocupación: el tipo de trabajo que desempeña una persona influye en su comportamiento de consumo al momento de realizar elecciones en el mercado
Geográficas
- Nacionalidad: marcada por el lugar en el que ha nacido una persona, país, región, ciudad, clima, vivienda…
Características de las variables sociodemográficas
- Homogéneos: los segmentos deben ser fácilmente identificados. Han de poseer una serie de características comunes.
- Sustanciales: han de tener una dimensión adecuada, un número de sujetos suficientemente amplio para que sea rentable el establecimiento de una estrategia determinada.
- Medibles: se han de poder medir y han de proporcionar medidas concretas.
- Accesible: el grupo de mercado debe ser accesible, se debe poder llegar hasta ellos con suficiente facilidad.
Ventajas de las variables sociodemográficas
- Mejora la experiencia del cliente: la organización está mejor informada para crear estrategias de marketing personalizadas que atraigan las preferencias específicas de los consumidores. La experiencia del cliente aumenta la lealtad porque ellos pueden identificarse fácilmente con tu marca en diferentes puntos de contacto.
- Mejor entrega de productos o servicios: al ubicar tu mercado objetivo en segmentos demográficos, obtienes una mejor comprensión de sus necesidades. Esta información contribuye a la hora de pensar en mejoras para tu producto o servicio. Puedes crear diferentes paquetes de productos para atraer a los distintos grupos de edad de tus consumidores.
- Mejor marketing: te ayuda a crear estrategias de marketing efectivas que atraigan el público objetivo.
Saber más sobre variables sociodemográficas
- Definición de «pirámide de edades»
- Definición de «target»
- Definición de «cuota de mercado»