El futuro del social commerce, a debate en DMEXCO
Marcas y plataformas "se ponen las pilas": el social commerce ya está aquí (y ha llegado para quedarse)
Anunciantes como Douglas ya están apostando por las redes sociales en sus estrategias de venta, y plataformas como Twitter o Snap no dejarán pasar la oportunidad.
El social commerce ha sido otro de los temas presentes en esta edición de DMEXCO 2022, celebrada estos días en Colonia (Alemania) bajo el lema We progress together. Las compras a través de redes sociales son una realidad de la que ya no hay escapatoria.
De hecho, ocupan cada vez un papel más preponderante en las estrategias de marketing de las empresas. Las plataformas se han convertido en grandes canales de venta y los influencers, en prescriptores modas y tendencias.
Sobre social commerce han hablado en el marco de esta feria marcas como Douglas, agencias como Brandwatch y conocidas compañías que ya están metiendo la cabeza en esta tendencia (Twitter o Snap Inc., matriz de Snapchat). «No nos enfocamos tanto en el creador, sino en los usuarios», apuntó Goetz Trillhaas, General Manager de Snap, a lo que añadió: «Todo lo relacionado con el video y lo inmediato también será muy útil para las ventas».
Yassin Hamdaoui, Head of Social Commerce Data Management & Innovation de Douglas, explica que en esta compañía el 30% del e-commerce viene del social commerce en China. Aunque en Europa este tipo de adquisiciones aún no están tan extendidas, se prevé que crezcan en los próximos tiempos. «Este es el futuro del shopping«, apostilló.
Una tendencia que se quiere hacer hueco en Europa
Pese a que comprar a través de las redes sociales puede parecer una tendencia llena de luces, también tiene sus sombras y algunos consumidores todavía muestran reticencias. «Tenemos que aprender a educar a los usuarios en Europa. El confinamiento nos enseñó cómo comprar online porque muchos consumidores todavía lo hacían offline. Ahora definitivamente tenemos que intentar que los consumidores lo prueben«, dijo Yassin Hamdaoui (Douglas).
«Las redes sociales son una parte muy importante de nuestra vida: seguimos a nuestros amigos, a influencers, nos inspiramos. La pandemia nos ha hecho además pasar más tiempo en internet», recordó en la misma línea Goetz Trillhaas (Snap).
Por su parte, Jolanta Baboulidis, directora de Twitter en Alemania, declaró también en DMEXCO: «Estoy muy emocionada por ver lo que hacen las marcas y ver si aprovechan esta oportunidad«. En esta plataforma, el también llamado social shopping ha explotado en los últimos 12 meses dado que los usuarios ha aumentado sus conversaciones sobre shopping, lo que se traduce en más engagement y en un aumento del interés con respecto al tema.