Snapchat presenta Snap's AR en Conectados 2023
Snap's AR, una disruptiva herramienta de realidad aumentada que plantea una nueva forma de conectar
Julio Simal, Partner Director de Snapchat resume los beneficios y ventajas de las experiencias de marca que ofrece Snap's AR durante la celebración de Conectados.
ConectadosJulio Simal, Partner Director de Snapchat en Conectados
Una de las especialidades en las que Snapchat ha destacado notablemente es en su trabajo por desarrollar la tecnología de Realidad Aumentada. A través de su herramienta Snap’s AR, han logrado conectar a consumidores y marcas a través de novedosas experiencias.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
En la última ponencia de esta séptima edición de Conectados, Julio Simal, Partner Director de Snapchat, refleja precisamente las oportunidades que ofrece Snap’s AR, especialmente en su contribución a las marcas dentro del Social Commerce. «La realidad aumentada consiste en aportar sobre nuestra propia realidad muchas tecnologías que van a contribuir a mejorar nuestra propio modo de vida», comienza explicando Julio.
Dentro de un mundo en el que capturar la atención de los consumidores cada vez resulta una tarea más compleja, el desarrollo de la tecnología parece alzarse como un elemento diferencial para destacar dentro de este entorno competitivo. En el caso de la Realidad Aumentada desarrollada por Snapchat, las marcas pueden llegar a crear experiencias interactivas y personalizadas para sus clientes, con el objetivo de ser mucho más precisos a la hora de generar el impacto deseado.
Tal y como afirma Julio, en 2023 casi 3 millones de personas interactúan de forma diaria con algún tipo de realidad aumentada. Pero parece que va a ir mucho más allá. «Para 2025, cerca del 75% de la población global y al menos todas las personas que utilizan aplicaciones de redes sociales y comunicación serán usuarios habituales de AR». Esta dinámica de crecimiento ya se refleja en las estadísticas, donde se ha visto un creciente uso de este tipo de tecnología a lo largo de los últimos años y en diferentes generaciones de consumidores.
Al final, la realidad aumentada es una tecnología que se pone al servicio de los usuarios, situándolos como centro de la experiencia. Las utilidades de la tecnología AR también se evidencian en la forma en la que los consumidores interactúan con esta. «Hasta un 80% de los compradores afirma sentir más confianza cuando su experiencia de compra incluye AR», refleja Julio.
Y es que la tecnología de realidad aumentada ha permitido que algunas marcas como H&M puedan acercar sus productos a los consumidores de la forma más práctica y divertida. La marca de moda se asoció con Snapchat para que los usuarios pudieran utilizar un filtro con el cual simularían cómo les quedarían algunos de los diseños de la tienda. Esto tiene multitud de aplicaciones. «Ya no solo me compro el producto, sino que además me recomienda qué talla debo elegir», refleja Julio.
Todas estas tecnologías van acorde a las dinámicas de uso que las nuevas generaciones están llevando a cabo en su forma de comunicarse. «La gente más joven ya no escribe mensajes. Utilizan el micrófono o la cámara», refleja Julio.
Sin embargo, el experto recalca que el fin no debe ser buscar un desarrollo de la propia Realidad Aumentada, sino emplearla como un vehículo para llegar a ese objetivo pautado que buscas.